Bioensayos para la evaluación de la toxicidad de la vinaza : revisión sistemática
La disposición inadecuada e indiscriminada de la vinaza de caña de azúcar en los suelos y cuerpos de agua ha recibido atención desde hace décadas, debido a los problemas ambientales asociados a esta práctica. La vinaza, es el subproducto final de la destilación de biomasa, principalmente para la pro...
- Autores:
-
Botía Arango, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10537
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/10537
- Palabra clave:
- Producción de etanol
Caña de azúcar
Toxicidad de la vinaza
Efectos tóxicos
Cadenas tróficas
628
Ethanol production
Sugar cane
Toxicity of vinasse
Toxic effects
Trophic chains
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | La disposición inadecuada e indiscriminada de la vinaza de caña de azúcar en los suelos y cuerpos de agua ha recibido atención desde hace décadas, debido a los problemas ambientales asociados a esta práctica. La vinaza, es el subproducto final de la destilación de biomasa, principalmente para la producción de etanol, utilizando como materia prima la caña de azúcar. Esta revisión tiene como objetivo, comparar a partir de una revisión sistemática los diferentes bioensayos para la evaluación de la toxicidad de la vinaza realizados a nivel mundial durante los últimos 21 años, no sólo con el fin de analizar los datos disponibles sobre el tema, sino además, contribuir a la actualización del mismo. En el presente trabajo, se analizaron los artículos que realizaron una evaluación en los efectos tóxicos que tiene la vinaza sobre organismos de diferentes cadenas tróficas como bacterias, microalgas, microcrustáceos, peces, plantas entre otros. Se puede establecer, por medio de la comparación de las CL50, que el bioensayo más sensible para evaluar la toxicidad en la vinaza, es el realizado con organismos pertenecientes a la familia Daphniidae, en especial las especies: Ceriodaphnia dubia y Daphnia magna. Con este tipo de estudios, se hace evidente que la utilización de una serie de bioensayos constituye una herramienta disponible y valiosa en la identificación, monitoreo y control de la introducción de contaminantes tóxicos potenciales en el ambiente. Se puede afirmar que es mejor utilizar organismos cultivados en el laboratorio con el fin de desarrollar y seguir pruebas estandarizadas. |
---|