Condiciones psicológicas de las personas con discapacidad psicosocial que afectan el cuidado de la salud bucal. Revisión temática

Introducción y antecedentes: La discapacidad psicosocial es una afección temporal o permanente que presentan las personas con diagnóstico de trastorno mental, afectándolos negativamente al ser estigmatizados, discriminados y excluidos; su etiología obedece a factores bioquímicos y genéticos, derivad...

Full description

Autores:
López Ortega, Valery
Prieto Ramírez, Valeria Alejandra
Taylor Molina, Stephany Julieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/5949
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/5949
Palabra clave:
Discapacidad psicosocial
Salud oral
Condiciones psicológicas
Psycho-social disability
Oral health
Psychological conditions
WU 100
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id UNBOSQUE2_ad7a5d2be8e3662bbcee034b3e2fc0b3
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/5949
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Condiciones psicológicas de las personas con discapacidad psicosocial que afectan el cuidado de la salud bucal. Revisión temática
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Psychological conditions of persons with psycho-social disabilities which affect oral health care. Thematic review
title Condiciones psicológicas de las personas con discapacidad psicosocial que afectan el cuidado de la salud bucal. Revisión temática
spellingShingle Condiciones psicológicas de las personas con discapacidad psicosocial que afectan el cuidado de la salud bucal. Revisión temática
Discapacidad psicosocial
Salud oral
Condiciones psicológicas
Psycho-social disability
Oral health
Psychological conditions
WU 100
title_short Condiciones psicológicas de las personas con discapacidad psicosocial que afectan el cuidado de la salud bucal. Revisión temática
title_full Condiciones psicológicas de las personas con discapacidad psicosocial que afectan el cuidado de la salud bucal. Revisión temática
title_fullStr Condiciones psicológicas de las personas con discapacidad psicosocial que afectan el cuidado de la salud bucal. Revisión temática
title_full_unstemmed Condiciones psicológicas de las personas con discapacidad psicosocial que afectan el cuidado de la salud bucal. Revisión temática
title_sort Condiciones psicológicas de las personas con discapacidad psicosocial que afectan el cuidado de la salud bucal. Revisión temática
dc.creator.fl_str_mv López Ortega, Valery
Prieto Ramírez, Valeria Alejandra
Taylor Molina, Stephany Julieth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mancera Guzmán, Claudia Liliana
Montoya Hernández, Jenny Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López Ortega, Valery
Prieto Ramírez, Valeria Alejandra
Taylor Molina, Stephany Julieth
dc.subject.spa.fl_str_mv Discapacidad psicosocial
Salud oral
Condiciones psicológicas
topic Discapacidad psicosocial
Salud oral
Condiciones psicológicas
Psycho-social disability
Oral health
Psychological conditions
WU 100
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Psycho-social disability
Oral health
Psychological conditions
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv WU 100
description Introducción y antecedentes: La discapacidad psicosocial es una afección temporal o permanente que presentan las personas con diagnóstico de trastorno mental, afectándolos negativamente al ser estigmatizados, discriminados y excluidos; su etiología obedece a factores bioquímicos y genéticos, derivados de una enfermedad mental y no relacionarse con la discapacidad cognitivo-intelectual; En estos pacientes se evidencian enfermedades orales prevalentes como la caries, enfermedades periodontales y maloclusiones que afectan significativamente su calidad de vida. Objetivos: Determinar las condiciones psicológicas de las personas con discapacidad psicosocial que afectan el cuidado de la salud bucal. Metodología: Se realizó búsqueda de artículos científicos en las siguientes bases de datos Pubmed, Trip database, Clinical key, Lilacs, Ovid y Medline, para esclarecer y determinar ¿Cuáles son las condiciones patológicas que presentan las personas con discapacidad psicosocial? ¿Qué prácticas de autocuidado en salud bucal realizan las personas con discapacidad psicosocial? ¿Qué conductas negativas afectan la salud bucal de las personas con discapacidad psicosocial? ¿Cuáles son las implicaciones de las conductas negativas de la salud bucal de las personas con discapacidad psicosocial? La búsqueda no tuvo restricción de idioma, lugar o fecha de publicación. Resultados: Se realizó una estrategia de búsqueda de información para cada una de las cuatro temáticas, encontrando en la primera búsqueda en el caso de la primera temática 2064 resultados, para la segunda 3358 resultados, para la tercera 2101 resultados y para la cuarta 34 resultados, de los cuales se leyeron y revisaron los abstracts para así discriminar cuales eran relevantes para el desarrollo de la revisión y cuáles no, posteriormente de los que se escogieron se revisaron los textos completos para determinar la relevancia de acuerdo a cada temática y se llevó a cabo un proceso de extracción de información de artículos por temática, para evitar repeticiones y lograr una mayor organización, de esa manera se recopilaron finalmente para la primera temática 5 artículos, para la segunda 6 artículos, para la tercera 6 artículos y para la cuarto 12 artículos y de esa manera para cada temática se estructuró una tabla para la extracción de los datos de cada artículo seleccionado. Discusión: Con base en las temáticas abordadas y una vez recopilada la información y seleccionada de acuerdo a su utilidad, se evidenció que las personas con discapacidad psicosocial, se enfrentan a una gran dependencia de otras personas, debido a un mayor grado de vulnerabilidad para el manejo de situaciones sociales, así como a falencias en sus prácticas de autocuidado, inadecuados hábitos y poca adherencia a los tratamientos, así como mayor prevalencia de patologías como xerostomía y la sialorrea generando consecuencias negativas en su salud oral; situación que empeora a medida que avanza y se mantiene el diagnóstico de discapacidad psicosocial. Conclusiones: A partir de esta revisión se pudo observar que es necesario implementar técnicas de autocuidado interdisciplinarias, dirigidas tanto a las personas con discapacidad psicosocial, como a sus cuidadores, con el objetivo de generar herramientas que faciliten una buena higiene oral, y abordar de manera preventiva las consecuencias en la salud oral de este tipo de pacientes.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-05T13:47:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-05T13:47:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/5949
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/5949
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Odontología
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Odontología
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/31299af3-d8e0-444a-b1a7-d54d64954a15/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/823727a4-b3dc-47c0-9894-5aa4be8dab5e/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0cde31a1-8152-4bfb-901d-9ea7d9a54ed8/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/57b3b39b-5654-492c-920d-1661280fb268/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/230c70f5-143d-401b-a56b-b1f50104ff2d/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2f974c85-bb20-4550-82b9-1317f5c47652/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3fc75357-aa90-4d18-9b3b-7dc52056763b/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3eca31c1-afd3-464d-81c5-d5fbc38c4ec8/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e4f75321-e6e9-4255-a2c2-23c2c09aacd5/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5a32ba25-a258-4843-b9f4-c1179910cda7/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7b3387cd-6172-4321-83d5-0f3b20b9107c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb7b1a8a972116857f9adaad2e91e6cd
996014323f7293c3b1682960d5614f76
64a71961ff665701f8ea4b64f8485765
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
179c6cef3d78c64d17f3c1f89a128c5e
742eee2b1cc7c13ff88095379e8fb12c
48be0036201595aa7cedb96ddb5b6070
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5de5d219c35ff6d8e386da0d323a8e4d
6944fc983df1286f63f6dae039a6b263
d1ab63a3d04584dd532ece6f16719384
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164609919418368
spelling Mancera Guzmán, Claudia LilianaMontoya Hernández, Jenny AndreaLópez Ortega, ValeryPrieto Ramírez, Valeria AlejandraTaylor Molina, Stephany Julieth2021-08-05T13:47:02Z2021-08-05T13:47:02Z2021-06http://hdl.handle.net/20.500.12495/5949instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coIntroducción y antecedentes: La discapacidad psicosocial es una afección temporal o permanente que presentan las personas con diagnóstico de trastorno mental, afectándolos negativamente al ser estigmatizados, discriminados y excluidos; su etiología obedece a factores bioquímicos y genéticos, derivados de una enfermedad mental y no relacionarse con la discapacidad cognitivo-intelectual; En estos pacientes se evidencian enfermedades orales prevalentes como la caries, enfermedades periodontales y maloclusiones que afectan significativamente su calidad de vida. Objetivos: Determinar las condiciones psicológicas de las personas con discapacidad psicosocial que afectan el cuidado de la salud bucal. Metodología: Se realizó búsqueda de artículos científicos en las siguientes bases de datos Pubmed, Trip database, Clinical key, Lilacs, Ovid y Medline, para esclarecer y determinar ¿Cuáles son las condiciones patológicas que presentan las personas con discapacidad psicosocial? ¿Qué prácticas de autocuidado en salud bucal realizan las personas con discapacidad psicosocial? ¿Qué conductas negativas afectan la salud bucal de las personas con discapacidad psicosocial? ¿Cuáles son las implicaciones de las conductas negativas de la salud bucal de las personas con discapacidad psicosocial? La búsqueda no tuvo restricción de idioma, lugar o fecha de publicación. Resultados: Se realizó una estrategia de búsqueda de información para cada una de las cuatro temáticas, encontrando en la primera búsqueda en el caso de la primera temática 2064 resultados, para la segunda 3358 resultados, para la tercera 2101 resultados y para la cuarta 34 resultados, de los cuales se leyeron y revisaron los abstracts para así discriminar cuales eran relevantes para el desarrollo de la revisión y cuáles no, posteriormente de los que se escogieron se revisaron los textos completos para determinar la relevancia de acuerdo a cada temática y se llevó a cabo un proceso de extracción de información de artículos por temática, para evitar repeticiones y lograr una mayor organización, de esa manera se recopilaron finalmente para la primera temática 5 artículos, para la segunda 6 artículos, para la tercera 6 artículos y para la cuarto 12 artículos y de esa manera para cada temática se estructuró una tabla para la extracción de los datos de cada artículo seleccionado. Discusión: Con base en las temáticas abordadas y una vez recopilada la información y seleccionada de acuerdo a su utilidad, se evidenció que las personas con discapacidad psicosocial, se enfrentan a una gran dependencia de otras personas, debido a un mayor grado de vulnerabilidad para el manejo de situaciones sociales, así como a falencias en sus prácticas de autocuidado, inadecuados hábitos y poca adherencia a los tratamientos, así como mayor prevalencia de patologías como xerostomía y la sialorrea generando consecuencias negativas en su salud oral; situación que empeora a medida que avanza y se mantiene el diagnóstico de discapacidad psicosocial. Conclusiones: A partir de esta revisión se pudo observar que es necesario implementar técnicas de autocuidado interdisciplinarias, dirigidas tanto a las personas con discapacidad psicosocial, como a sus cuidadores, con el objetivo de generar herramientas que faciliten una buena higiene oral, y abordar de manera preventiva las consecuencias en la salud oral de este tipo de pacientes.OdontólogoPregradoIntroduction and background: Psycho-social disability is a permanent or temporal affection present in person with a mental issue, negatively affecting them by stigmatization, discriminated and excluded. It’s a etiology obeys bio-chemical genetic and factors derived from a mental disability and not related with a cognitive-intellectual condition. These patients evidence oral diseases such as caries, periodontal conditions and malocclusions which significantly affect their quality of life. Objectives: to determine the psychological conditions of persons with psycho-social disabilities which affect oral health care. Methodology: A search for scientific articles was carried out in Pubmed, Trip database, Clinical key, Lilacs, Ovid and Medline in order to establish which are the pathological conditions presented by said persons, what oral care practices do they have, which negative behaviors affect their oral health and what are the implications of these behaviors. The search did not have any language, place or publishing date restrictions. Results: A search strategy for each topic was developed which yielded 2064 results in the first enquiry, 3358 in the second, 2101 for the third and 34 for the fourth. These were all reviewed including abstracts in order to determine which were relevant for the review. Texts were completely checked in order to assess relevance as per topic and information was extracted by topic in order to avoid repetitions and organize better. Five articles were selected for the first topic, six for the second, six for the third and 12 for the fourth and a database was structured for each article. Discussion: It was evidenced that persons with psycho-social disabilities face great dependency on other people due to challenges in social situations, selfcare practices, improper habits, poor adherence to treatments, more pathologies such as xerostomia and sialorrhea with the situation worsening as the disability condition advances. Conclusions: The need was evidenced for inter-disciplinary self-care techniques directed at persons with the mentioned disabilities, as well as their care-takers, in order to generate tools for proper oral health and help prevent the consequences on oral health for these patients.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessDiscapacidad psicosocialSalud oralCondiciones psicológicasPsycho-social disabilityOral healthPsychological conditionsWU 100Condiciones psicológicas de las personas con discapacidad psicosocial que afectan el cuidado de la salud bucal. Revisión temáticaPsychological conditions of persons with psycho-social disabilities which affect oral health care. Thematic reviewOdontologíaUniversidad El BosqueFacultad de OdontologíaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALLopez_Ortega_Valery_2021.pdfLopez_Ortega_Valery_2021.pdfapplication/pdf1832827https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/31299af3-d8e0-444a-b1a7-d54d64954a15/downloadbb7b1a8a972116857f9adaad2e91e6cdMD51Lopez_Ortega_Valery_2021_ANEXOS- AUTORIZACIONES DIVULGACION BIBLIOTECA.pdfLopez_Ortega_Valery_2021_ANEXOS- AUTORIZACIONES DIVULGACION BIBLIOTECA.pdfapplication/pdf361114https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/823727a4-b3dc-47c0-9894-5aa4be8dab5e/download996014323f7293c3b1682960d5614f76MD52Lopez_Ortega_Valery_2021_Carta_de_autorización.pdfLopez_Ortega_Valery_2021_Carta_de_autorización.pdfapplication/pdf409232https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0cde31a1-8152-4bfb-901d-9ea7d9a54ed8/download64a71961ff665701f8ea4b64f8485765MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/57b3b39b-5654-492c-920d-1661280fb268/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD54THUMBNAILLopez_Ortega_Valery_2021.pdf.jpgLopez_Ortega_Valery_2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4284https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/230c70f5-143d-401b-a56b-b1f50104ff2d/download179c6cef3d78c64d17f3c1f89a128c5eMD56Lopez_Ortega_Valery_2021_ANEXOS- AUTORIZACIONES DIVULGACION BIBLIOTECA.pdf.jpgLopez_Ortega_Valery_2021_ANEXOS- AUTORIZACIONES DIVULGACION BIBLIOTECA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9093https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2f974c85-bb20-4550-82b9-1317f5c47652/download742eee2b1cc7c13ff88095379e8fb12cMD57Lopez_Ortega_Valery_2021_Carta_de_autorización.pdf.jpgLopez_Ortega_Valery_2021_Carta_de_autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7405https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3fc75357-aa90-4d18-9b3b-7dc52056763b/download48be0036201595aa7cedb96ddb5b6070MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3eca31c1-afd3-464d-81c5-d5fbc38c4ec8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTLopez_Ortega_Valery_2021.pdf.txtLopez_Ortega_Valery_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain100950https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e4f75321-e6e9-4255-a2c2-23c2c09aacd5/download5de5d219c35ff6d8e386da0d323a8e4dMD59Lopez_Ortega_Valery_2021_ANEXOS- AUTORIZACIONES DIVULGACION BIBLIOTECA.pdf.txtLopez_Ortega_Valery_2021_ANEXOS- AUTORIZACIONES DIVULGACION BIBLIOTECA.pdf.txtExtracted texttext/plain12464https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5a32ba25-a258-4843-b9f4-c1179910cda7/download6944fc983df1286f63f6dae039a6b263MD510Lopez_Ortega_Valery_2021_Carta_de_autorización.pdf.txtLopez_Ortega_Valery_2021_Carta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain14https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7b3387cd-6172-4321-83d5-0f3b20b9107c/downloadd1ab63a3d04584dd532ece6f16719384MD51120.500.12495/5949oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/59492024-02-07 09:50:52.384http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=