Drama techniques as contributors to third graders' english oral skills development
El propósito de esta investigación-acción fue observar el impacto en las habilidades orales del inglés de los niños de grado tercero de primaria por medio de diversas técnicas de drama para reforzar su fluidez, motivación, confianza y pronunciación con materiales audiovisuales que integra series ani...
- Autores:
-
Betancourt Ovalle, Juliana
Caicedo Díaz, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13166
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13166
- Palabra clave:
- técnicas del drama
Inglés como lengua extranjera (ILE)
La enseñanza del lenguaje del Inglés (ELE)
Habilidades orales
Materiales audiovisuales
370.1175
Drama techniques
English as a Foreign Language (EFL)
English Language Teaching (ELT)
Oral skills
Audiovisual materials
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El propósito de esta investigación-acción fue observar el impacto en las habilidades orales del inglés de los niños de grado tercero de primaria por medio de diversas técnicas de drama para reforzar su fluidez, motivación, confianza y pronunciación con materiales audiovisuales que integra series animadas conocidas en la actualidad. Para llevar a cabo este estudio, se implementaron diarios de campo y entrevistas para recolectar los datos y determinar cómo las técnicas de drama, tanto diálogo e improvisación con simulación y thought tracking, contribuyeron al entendimiento y mejoramiento de las habilidades orales de inglés de los niños de tercero de primaria. Durante este estudio se observó que los estudiantes pudieron comprender la lengua extranjera a través de análisis gradual de significados de expresiones y vocabulario de la lengua extranjera conectando los conceptos de sus entornos reales y temas de interés. Además, ejercicios colaborativos de escucha y repetición junto con la cinestesia ayudó a los aprendices a estar más cerca de esos significados del inglés, lograr una mejor pronunciación, fluidez y motivación. En este sentido, se concluyó que los aprendices ganaron más participación por medio del trabajo colaborativo de la construcción del conocimiento relacionado a sus contextos en la vida real. De este modo, se recomienda animar a la comunidad educativa a aplicar las técnicas mencionadas en este estudio como otro método de enseñanza del inglés e integrarlas dentro del currículo para ayudar a los aprendices a obtener mejores resultados en las habilidades orales del inglés como lengua extranjera. |
---|