Propuesta de diseño: unidades de tratamiento para la potabilización del agua captada por el centro poblado Palonegro del municipio de Monterrey, Casanare
El siguiente trabajo se realizó teniendo en cuenta la necesidad que tiene la comunidad del centro poblado de Palonegro con respecto a la calidad que presenta el agua que están captando para uso doméstico y su incidencia en la salud. Por lo tanto, el objetivo principal de este proyecto es proponer el...
- Autores:
-
Figueredo García, Luisa Fernanda
Martínez García, Mario Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/2613
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/2613
- Palabra clave:
- Potabilización del agua
Calidad del agua
IRCA
Procesos unitarios de tratamiento
Water purification
Water quality
Water quality risk index
Unit treatment processes
Recurso hídrico -- Tratamiento -- Monterrey (Casanare, Colombia)
Calidad del agua -- Potabilización -- Monterrey (Casanare, Colombia)
Protección ambiental -- Monterrey (Casanare, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El siguiente trabajo se realizó teniendo en cuenta la necesidad que tiene la comunidad del centro poblado de Palonegro con respecto a la calidad que presenta el agua que están captando para uso doméstico y su incidencia en la salud. Por lo tanto, el objetivo principal de este proyecto es proponer el diseño de unidades de tratamiento para la potabilización del agua captada por el centro poblado Palonegro del municipio de Monterrey, Casanare. La metodología del proyecto consistió en el levantamiento de información primaria y secundaria, por medio de una visita técnica al área de estudio y revisión de documentos técnicos, consolidando un diagnóstico. Posterior a eso se procedió a realizar la selección de las unidades de tratamiento más adecuadas de acuerdo con la información previamente identificada, teniendo en cuenta los parámetros que establece el RAS, la calidad del agua y algunos referentes teóricos, para lo cual se definieron las unidades de coagulación, floculación, sedimentación, filtración lenta de arena, además de unas estructuras auxiliares (tanque auxiliar, tanque para bombeo y tanque de almacenamiento final). Finalmente, se realizó el dimensionamiento y esquematización de dichas unidades, teniendo en cuenta que el caudal de diseño fue de 0,5 L/s para el año 2044, asimismo del diseño estructural de las mismas. |
---|