Factores de riesgo cardiovascular, metabólico y antecedentes osteomusculares en ciberatletas en Colombia
Los deportes electrónicos (E-Sports) han crecido exponencialmente en los últimos años, atrayendo a millones de jugadores en todo el mundo. Sin embargo, la prolongada exposición a pantallas y la falta de actividad física pueden conllevar riesgos para la salud. Este estudio analiza los factores de rie...
- Autores:
-
Garcia Castaño, Jorge Alberto
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13969
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13969
- Palabra clave:
- esport
ciberatleta
salud cardiovacular
salud metabólica
sedentarismo
actividad física
obesidad
hipertensio arterial
dislipidemia
Prevención en deportes electrónicos
Medicina del deporte
Trastornos musculoesqueléticos
esport
Cyber athletes
Cardiovascular health
Metabolic health
Sedentary lifestyle
Physical activity
Obesity
Hypertension
Dyslipidemia
Injury prevention in esports
Sports medicine
Musculoskeletal disorders
QT 261
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Los deportes electrónicos (E-Sports) han crecido exponencialmente en los últimos años, atrayendo a millones de jugadores en todo el mundo. Sin embargo, la prolongada exposición a pantallas y la falta de actividad física pueden conllevar riesgos para la salud. Este estudio analiza los factores de riesgo cardiovascular, metabólico y osteomuscular en ciberatletas colombianos, evaluando su composición corporal, niveles de actividad física y prevalencia de lesiones. Dentro de los hallazgos, se encontró que un porcentaje significativo de jugadores presenta sobrepeso, obesidad y alteraciones metabólicas, con un 50% de los ciberatletas profesionales registrando triglicéridos elevados y bajos niveles de colesterol HDL. Además, el 16.7% reportó lesiones, principalmente en muñeca y mano, reflejando la importancia de la ergonomía y la prevención. Los resultados subrayan la necesidad de estrategias preventivas, incluyendo programas de actividad física y educación en salud para mejorar el bienestar de los ciberatletas y reducir los riesgos asociados a esta disciplina emergente. |
---|