Módulo educativo para la enseñanza de la exploración física cardio-respiratoria en el adulto
Introducción: La anamnesis y la exploración física son fundamentales en el momento de realizar una atención en salud de calidad, por lo cual, si se cometen errores durante este proceso el diagnóstico y la intervención también estarán errados; por lo tanto, se evidencia la importancia de enfatizar du...
- Autores:
-
Abril Riaño, Ladi Michelle
Becerra Jiménez, Laura Esthefany
Bustos Bustos, Julieth Dayhanna
Castro Aguirre, Juan Manuel
Díaz Angarita, Juan Manuel
Ramírez Barinas, Kimberly Dayana
Santamaría Torres, María Cristina
Torres Cristancho, Indira Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/9031
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/9031
- Palabra clave:
- Examen físico
Aprendizaje
Educación en enfermería
Tecnología de la información
Physical examination
Learning
Education nursing
Information technology
WY 100
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Introducción: La anamnesis y la exploración física son fundamentales en el momento de realizar una atención en salud de calidad, por lo cual, si se cometen errores durante este proceso el diagnóstico y la intervención también estarán errados; por lo tanto, se evidencia la importancia de enfatizar durante el desarrollo formativo de estudiantes del área de la salud en las diferentes técnicas teórico-prácticas de exploración física. Objetivo: Describir los elementos pedagógicos para el diseño de un módulo educativo para la enseñanza de la exploración física cardio-respiratoria en el adulto. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, se revisó literatura en bases de datos como como Elsevier, ProQuest, Scielo, ScienceDirect y PubMed, sobre elementos pedagógicos para la enseñanza de la exploración cardio-respiratoria en el adulto en el periodo comprendido entre agosto y noviembre del 2018, se consolidó la información en una matriz de información, posteriormente se creó una encuesta enviada de manera virtual por medio de GoogleForms a docentes expertos de Facultades de Enfermería acreditadas del país junto con el consentimiento informado Resultados: Se revisaron 47 artículos, evidenciando falencias en los estudiantes de las ciencias de la salud al momento de aprender la exploración física en diferentes sistemas, principalmente a nivel cardio-respiratorio. Se contactaron 31 docentes expertos de los cuales el 25% respondió la encuesta de GoogleForms. Conclusiones: Según la revisión bibliográfica y las encuestas realizadas se evidencia que hay falencias y dificultades al momento de enseñar exploración física, por lo tanto se requiere de la implementación de nuevos metodologías de enseñanza-aprendizaje con la implementación de TIC. |
---|