Análisis de viabilidad de un programa de educación continuada para el personal médico de la Clínica Chía
El presente proyecto de investigación plantea como objetivo establecer la viabilidad de desarrollar un programa de educación médica continuada dirigido al personal del área asistencial de la Clínica Chía S.A, con el fin de lograr un mejor desarrollo de la práctica clínica, lo cual benefició al pacie...
- Autores:
-
Buitrago Morales, Jorge Arturo
Lemus Soto, Javier Leonardo
Ocampo Lancheros, Diana Carolina
Ospina Castañeda, Hernando Enrique
Trujillo Bohórquez, Javier Arturo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12014
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/12014
- Palabra clave:
- Educación médica continuada
Práctica Clínica
Modelo de educación médica
378.12
Continuing medical education
Clinical practice
Medical education model
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El presente proyecto de investigación plantea como objetivo establecer la viabilidad de desarrollar un programa de educación médica continuada dirigido al personal del área asistencial de la Clínica Chía S.A, con el fin de lograr un mejor desarrollo de la práctica clínica, lo cual benefició al paciente, su familia y a la institución , dado que al tener personal actualizado y bien capacitado se logró reducir las estancias en ámbitos como hospitalización, unidad de cuidado intensivo e incluso la consulta permanente a los servicios de salud por causas no resueltas. De acuerdo con la revisión realizada, se logró identificar situaciones, costumbres y actitudes predominantes de la población objeto de estudio; a través de la recolección de datos, con la aplicación de una encuesta, donde se evaluaron dos variables principales que son percepción de los médicos, y el compromiso institucional. Posteriormente se ejecutó una dinámica tipo grupo focal con el fin de identificar las relaciones que existen entre las distintas variables y la relación en las causas que generan dificultades para que el personal pueda realizar cursos de educación continuada, lo cual repercute en el desarrollo de actividades como la publicación de trabajos de investigación, revisión o actualización de nuevos conocimientos. Sin embargo, con los avances tecnológicos y de comunicaciones han logrado la creación de ambientes virtuales que permiten el aprendizaje flexible como son los cursos masivos en línea, las diferentes plataformas de e-learning, la realidad mixta entre otros. |
---|