Análisis de características clínicas y etiológicas de pacientes con miocarditis aguda en un hospital de alta complejidad de atención en salud

Introducción La miocarditis aguda (MA) se define como una enfermedad inflamatoria del miocardio con etiología diversa que tiene un comportamiento clínico y pronostico variable. Este estudio busca identificar cual es la naturaleza del comportamiento de esta enfermedad en nuestro medio. Objetivos Desc...

Full description

Autores:
Reyes Toledo , Raul Eduardo
Roa Culma, Laura Alejandra
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13951
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13951
Palabra clave:
Miocarditis
Etiología
Pronóstico
Cardiomiopatía inflamatoria
Resonancia magnética cardiaca
Resultados de tratamiento
Myocarditis
Etiology
Prognosis
Inflammatory cardiomyopathy
Cardiac magnetic resonance imaging
Treatment outcomes
WG 100
Rights
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción La miocarditis aguda (MA) se define como una enfermedad inflamatoria del miocardio con etiología diversa que tiene un comportamiento clínico y pronostico variable. Este estudio busca identificar cual es la naturaleza del comportamiento de esta enfermedad en nuestro medio. Objetivos Describir el comportamiento clínico y etiológico de la miocarditis aguda durante un periodo de evaluación de 9 años en un centro de referencia en salud en Bogotá, Colombia. Material y métodos Estudio descriptivo de corte transversal. Se seleccionaron mediante muestreo por conveniencia todos los casos de MA identificados por código CIE-10 que cumplieran criterios diagnósticos de miocarditis clínicamente sospechada o tuvieran hallazgos de resonancia magnética cardiaca confirmatorias. Resultados Se identificaron 97 pacientes con diagnóstico de miocarditis aguda. 63,9% de los casos fueron hombres con una edad promedio de 39 años. La tasa de comorbilidades fue baja, siendo la hipertensión arterial crónica (15.5%), obesidad (12.4%) y diabetes mellitus (9,3%) las comorbilidades más prevalentes. El dolor torácico fue el síntoma cardinal y aproximadamente 1 de cada 3 pacientes tuvieron el pródromo de una infección respiratoria o digestiva. El diagnóstico etiológico especifico es infrecuente. La pericarditis aguda (19.6%) y falla cardiaca aguda (17.4%) fueron las complicaciones más frecuentes. La tasa de mortalidad global fue de 5.2%. Conclusiones El comportamiento clínico y sociodemográfico de nuestra cohorte es muy similar a lo descrito en registros internacionales. La caracterización etiológica es escasa, destacando un aumento de casos durante la pandemia de COVID 19 y la presencia de infecciones. A pesar de avances en el diagnóstico oportuno y tratamiento de la MA, no hay modificación en la tasa de mortalidad intrahospitalaria y complicaciones asociadas. Esperamos que esta investigación motive el desarrollo de nuevas investigaciones en nuestro medio en el campo de la MA que permita fortalecer las estrategias de salud pública con el objetivo de mitigar el impacto de la morbilidad y mortalidad de esta condición.