Conceptualización e interpretación de la agencia desde las acciones de promoción de la salud y la prevención de complicaciones de la enfermedad en el contexto del paciente oncológico, su familia y personal de la salud del servicio de oncología pediátrica del Hospital Militar Central
Introducción: El concepto de agencia tiene unos atributos que han sido explorados a través de diversas áreas de las ciencias sociales; desde el autocuidado a cargo de los padres hasta ser considerados como agentes de cambios en salud y no solo receptores pasivos de información, como resultado de pro...
- Autores:
-
Lozano Mosos, Juan Sebastian
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_db06
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14041
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14041
- Palabra clave:
- Agencia
Cancer infantil
Cuidadores
Agency
Pediatric cancer
Caregivers
WA 100
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Introducción: El concepto de agencia tiene unos atributos que han sido explorados a través de diversas áreas de las ciencias sociales; desde el autocuidado a cargo de los padres hasta ser considerados como agentes de cambios en salud y no solo receptores pasivos de información, como resultado de procesos cognitivos en el desarrollo del niño. Objetivo: Conceptualizar e interpretar la agencia desde las acciones de la promoción de la salud y la prevención de complicaciones de la enfermedad en el contexto del paciente pediátrico, su familia y personal de la salud del servicio de oncología pediátrica del Hospital Militar Central. Metodología: Se entrevistaron un total de 6 niños, niñas y adolescentes, 9 padres y 6 integrantes del equipo de salud durante el periodo segundo semestre de 2022 en el servicio de peditria de una institución de regimen especial de Bogotá. Método: Teoría fundamentada desde el enfoque constructivista de Charmaz, K., con abordaje inductiva a través de datos obtenidos por entrevista semiestructurada en la población pediatrica oncológica, padres y el equipo de salud interdisciplinario. Posteriormente se realiza análisis deductivo, a partir de las dimensiones que reporta la literatura para acercarse a las categorías y códigos. Para el procesamiento de los datos se uso Atlas T vesión 9. El estudio conto con aval ético del 1 de octubre de 2021 Acta No 17 (Id: 159032) y y aval institucional (Id: 159742) del 6 de octubre de 2021. Resultados: La agencia es un proceso conformado por tres fases o etapas, la primera denominada concepto, la segunda compuesta por los factores asociados y la tercera denominada resultado, sobre salen dos elementos que se encuentran de manera transversal la identidad y la autonomía. Se subraya que en la población pediátrica, la agencia es un proceso de construcción continuo en el que interactuán también, los padres y el equipo asistencial. Es crucial establecer una comunicación empática y de confianza para desarrollar intervenciones efectivas tanto dentro como fuera del entorno hospitalario. Las necesidades del cuidador primario o padres deben solucionarse para que el apoyo emocional y compañía no se vean afectados durante el proceso que afronta su hijo o hija. La salud pública debe trascender la mera recolección de datos y el cumplimiento de indicadores epidemiológicos,incorporando otras dimensiones en sus acciones. Es fundamental emplear dispositivos electrónicos y estrategias que faciliten las interacción de los niñas, niños y adolesentes con cáncer con sus familiares y pares, además, fortalecer y consolidar la red social de apoyo para enfrentar futuras pandemias. |
---|