De la música clásica a la salsa y estilos caribeños

El objetivo de este proyecto es adaptar tres obras del repertorio clásico para piano al género de la salsa en un arreglo individual para cada uno, partiendo del análisis rítmico y de los instrumentos que intervienen en su interpretación tradicional, como son aquellos de la percusión afrocubana. La i...

Full description

Autores:
Correa Pereira, Daniel Jose
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8664
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/8664
Palabra clave:
Clave
Música Clásica
Montuno
Porro
Salsa
780
Stetkch
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo de este proyecto es adaptar tres obras del repertorio clásico para piano al género de la salsa en un arreglo individual para cada uno, partiendo del análisis rítmico y de los instrumentos que intervienen en su interpretación tradicional, como son aquellos de la percusión afrocubana. La importancia de este proyecto radica en poder extraer elementos como las ideas musicales de la música clásica al género de la Salsa, que está relacionado con la práctica cotidiana del piano popular. Para poder realizar este proyecto se realizaron tres grandes procesos, los cuales son: 1) Investigación y análisis desde la Salsa, centrado sobre todo en los instrumentos de percusión afrocubana 2) Investigación y análisis desde la música clásica a partir de los autores y obras a trabajar 3) Proceso de creación de los arreglos a partir de las investigaciones previas. Como resultado se obtuvieron tres arreglos, los cuales son “Bach me sabe a porro” (basado en un preludio de Bach), “Moscorquesta” (Basado en un estudio de Moszcowski) y “Sabor del nocturno” (Basado en un Nocturno de Chopin), cada uno de estos arreglos adapta elementos de la armonía, melodía y forma de los temas clásicos, combinados con las rítmicas y formatos instrumentales de la música afrocubana. Se concluye al final de este proyecto una combinación satisfactoria de la música clásica con la Salsa, extrayendo algunos de los elementos más característicos de ambos géneros y reflejándolos en los arreglos finales del proyecto.