Desenlaces a corto plazo de re-operación en cirugía cardiovascular en un centro cardiovascular de alta complejidad en Bogotá, Colombia-Fundación Clínica Abood Shaio

Objetivo: Con el advenimiento de nuevos avances tecnológicos en cirugía cardiovascular se propone el siguiente objetivo, describir cuales son los desenlaces clínicos a corto plazo de los pacientes que fueron llevados a una re operación en cirugía cardiovascular en el departamento de Cirugía Cardiova...

Full description

Autores:
Pérez Rivera, Carlos José
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13848
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13848
Palabra clave:
Cirugía Cardíaca
Re-operación
Derivación Cardiopulmonar
Mortalidad
Cardiac Surgery
Redo
Bypass
Mortality
WO 100
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Objetivo: Con el advenimiento de nuevos avances tecnológicos en cirugía cardiovascular se propone el siguiente objetivo, describir cuales son los desenlaces clínicos a corto plazo de los pacientes que fueron llevados a una re operación en cirugía cardiovascular en el departamento de Cirugía Cardiovascular de la Fundación Clínica Abood Shaio en el periodo de 2018 a 2022. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo de tipo corte transversal de pacientes llevados a una cirugía de re operación en cirugía cardiovascular. Se recopilaron datos sociodemográficos, clínicos, variables del procedimiento, e intraoperatorias, así como los desenlaces. Se realizo un análisis descriptivo, con pruebas de normalidad (Shapiro Wilk o Kolmogorov Smirnov) Resultados: Se evaluaron 59 pacientes, con mediana de edad de 63 años, el (61,01%) presentó hipertensión arterial y fibrilación auricular (28,81%) como comorbilidades más frecuentes. El 76,27% de las intervenciones realizadas fueron urgentes, principalmente por enfermedad valvular (45,76%), con un tiempo medio de circulación extracorpórea de 117 minutos. La estancia en UCI fue de 5 días y la hospitalización total de 12 días. Las principales complicaciones incluyeron fibrilación auricular postoperatoria (23,72%) y lesión renal aguda (37,29%), con una mortalidad del 20,33%. La mortalidad se asoció con sangrado significativo (p=0,0048) y necesidad de diálisis (p=0,05). Conclusiones: Los resultados de este estudio representan el primer reporte en Colombia sobre pacientes sometidos a reoperación de cirugía cardíaca, una población de alto riesgo debido a su complejidad clínica. A pesar de una mortalidad elevada (20,33%), este análisis incluye tanto procedimientos electivos como urgentes, lo que debe considerarse al evaluar los resultados y estratificar el riesgo. Este tipo de intervención surge como una alternativa viable para estos pacientes, con una baja incidencia de lesiones asociadas a la reentrada esternal, lo que resalta su potencial como opción segura y efectiva en casos seleccionados.