Formulación de un programa de formación ambiental para la sensibilización y desarrollo de competencias de los miembros de Avianca S.A.
La educación ambiental es fundamental para el cumplimiento de los objetivos de las organizaciones que, como Avianca están comprometidas con la sostenibilidad. La formulación de este programa está dirigido a la formación ambiental de los miembros de la aerolínea en Colombia; a través del diagnóstico...
- Autores:
-
Calderón Bernal, Leidy Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/3288
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/3288
- Palabra clave:
- Educación ambiental
Aspectos ambientales
Impactos ambientales
Miembros
Formación
628
Environmental education
Environmental impacts
Environmental aspects
Members
Training
Educación -- Fines y objetivos
Compañías de aviación -- Impacto ambiental
Industrias -- Responsabilidad social
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | La educación ambiental es fundamental para el cumplimiento de los objetivos de las organizaciones que, como Avianca están comprometidas con la sostenibilidad. La formulación de este programa está dirigido a la formación ambiental de los miembros de la aerolínea en Colombia; a través del diagnóstico realizado, se determinó que la falta de cultura ambiental, documentación desactualizada y las prácticas ambientales inadecuadas en el manejo de sustancias químicas y residuos peligrosos provocan impactos al ambiente y el incumplimiento de la normatividad. Por este motivo se actualizó la matriz de necesidades de entrenamiento con el fin de determinar las falencias actuales de formación en el tema ambiental en todas las áreas operativas de la aerolínea. Dado el tamaño de la organización se evaluaron los impactos ambientales y se priorizaron las áreas más críticas; mantenimiento en línea y mayor, para el planteamiento de dos estrategias que abordaran las problemáticas. Finalmente, con el fin de asegurar la formulación y en adelante la ejecución del programa se propusieron dos estrategias que proponen las acciones necesarias para el éxito del mismo, y se recomienda la continua actualización de los documentos que permitiesen dar la información pertinente y veraz, y la apertura de canales de información más participativos en todas las áreas. |
---|