¿De qué manera ha resuelto la jurisprudencia constitucional la tensión entre los derechos de los indígenas sobre su territorio y la actividad económica de la explotación minera?

La legislación colombiana ha desarrollado la figura de la consulta previa a través de diversa jurisprudencia. En esta se ha establecido que es un mecanismo que tiene como propósito la participación de los pueblos indígenas y afrocolombianos en las decisiones que puedan afectarlos, por ejemplo, cuand...

Full description

Autores:
Vásquez Hernández, Yulian Daniella
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13238
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13238
Palabra clave:
Consulta previa
Derecho al territorio
Explotación de hidrocarburos
Comunidades indigenas
340
Prior consultation
Right to territory
Hydrocarbon exploration
Indigenous communities
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La legislación colombiana ha desarrollado la figura de la consulta previa a través de diversa jurisprudencia. En esta se ha establecido que es un mecanismo que tiene como propósito la participación de los pueblos indígenas y afrocolombianos en las decisiones que puedan afectarlos, por ejemplo, cuando se realiza un proyecto de exploración y explotación de recursos mineros en el área donde habitan o de la que dependen para su subsistencia. La discusión sobre la influencia de la consulta previa es significativa, debido a que esta ha sido foco de tensiones entre diversos derechos e intereses de diversos actores. En particular, el caso de la comunidad Awá La Cabaña fue característico en la aplicación de las reglas jurisprudenciales. Esto en la medida que se vieron vulnerados sus derechos fundamentales a la consulta previa, a la igualdad y a la integridad étnica y cultural. Teniendo en cuenta lo anterior, en este artículo se defenderá que la protección judicial del derecho fundamental a la consulta previa, en el marco de los proyectos minero-energéticos que afectan a la comunidad Awá la Cabaña, resulta indispensable para garantizar su subsistencia como grupo. Dado que este derecho balancea la tensión que existe entre la comunidad y la provisión de energía, e implica garantías que buscan preservar su integridad étnica y cultural. Para lograr dicho objetivo, realizaremos un recuento de las generalidades de la consulta previa. Posteriormente, analizaremos el caso concreto de la comunidad Awá La Cabaña que fue desarrollado en la SU 123 de 2018, la cual implicó un cambio en la implementación de esta figura, debido a que desarrolló los conceptos de ‘afectación directa’, ‘reconocimiento de daños y perjuicios’ y la figura del consentimiento libre previo e informado. Por último, se realizará una reflexión sobre la importancia de este mecanismo respecto a la protección del ambiente y los posibles efectos que puede generar en las comunidades indígenas y afrocolombianas.