Análisis del costo-eficiencia de las prácticas estudiantiles en las Facultades de Enfermería
A partir del alcance del estudio de investigación y de la pregunta de investigación, ¿Es posible reducir de manera eficiente los costos en las facultades de enfermería, manteniendo los estándares de calidad para la formación integral de estudiantes?, el propósito de este estudio mixto simultáneo, co...
- Autores:
-
Cifuentes Sánchez, Yuri Paola
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13234
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13234
- Palabra clave:
- Enfermería
Prácticas clínicas
Convenios
Costos
Eficiencia
658
Nursing
Clinical practices
Agreements
Costs
Efficiency
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
UNBOSQUE2_a35d090c65ad72ba2789d093a5e06d40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13234 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del costo-eficiencia de las prácticas estudiantiles en las Facultades de Enfermería |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Cost-efficiency analysis of student internships in nursing schools |
title |
Análisis del costo-eficiencia de las prácticas estudiantiles en las Facultades de Enfermería |
spellingShingle |
Análisis del costo-eficiencia de las prácticas estudiantiles en las Facultades de Enfermería Enfermería Prácticas clínicas Convenios Costos Eficiencia 658 Nursing Clinical practices Agreements Costs Efficiency |
title_short |
Análisis del costo-eficiencia de las prácticas estudiantiles en las Facultades de Enfermería |
title_full |
Análisis del costo-eficiencia de las prácticas estudiantiles en las Facultades de Enfermería |
title_fullStr |
Análisis del costo-eficiencia de las prácticas estudiantiles en las Facultades de Enfermería |
title_full_unstemmed |
Análisis del costo-eficiencia de las prácticas estudiantiles en las Facultades de Enfermería |
title_sort |
Análisis del costo-eficiencia de las prácticas estudiantiles en las Facultades de Enfermería |
dc.creator.fl_str_mv |
Cifuentes Sánchez, Yuri Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Góngora Botero, Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cifuentes Sánchez, Yuri Paola |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería Prácticas clínicas Convenios Costos Eficiencia |
topic |
Enfermería Prácticas clínicas Convenios Costos Eficiencia 658 Nursing Clinical practices Agreements Costs Efficiency |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
658 |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Nursing Clinical practices Agreements Costs Efficiency |
description |
A partir del alcance del estudio de investigación y de la pregunta de investigación, ¿Es posible reducir de manera eficiente los costos en las facultades de enfermería, manteniendo los estándares de calidad para la formación integral de estudiantes?, el propósito de este estudio mixto simultáneo, con una etapa cuantitativa de tipo descriptivo y una cualitativa, analizando las características de los centros de práctica; es asociar el tipo de prácticas con los convenios, el número de estudiantes y el costo de estudiantes por práctica. La investigación se realizó en una muestra compuesta por la información correspondiente al 100% de los estudiantes de enfermería de una facultad universitaria de la ciudad de Bogotá, durante el periodo 2022-1 y 2022-2. La variable independiente “Costo-eficiencia de las prácticas estudiantiles en las Facultades de Enfermería” representa el factor que se está investigando para poder determinar el efecto que puede tener en las variables dependientes. Las variables dependientes se definen como los contratos o acuerdos que se establecen entre las Instituciones de Educación superior y los centros médicos, para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas en dichos centros; así mismo el número de estudiantes es una variable relevante para el análisis de la variación de costos según el tamaño de los grupos; determinando la relación entre el número de estudiantes y la calidad de formación; finalmente la variable de costos de estudiante por práctica hace referencia a los gastos totales en los que incurre la facultad de enfermería para la realización de una práctica especifica dicha variable permite identificar las áreas de mejora en el uso de los recursos para la reducción de costos sin afectar la calidad en la formación, por último, con esta variable se pueden establecer presupuestos que permitan la toma de decisiones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-19T13:47:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-19T13:47:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
format |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13234 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13234 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Carballosa, R., Jiménez, G. y Gálvez, A. (2021). Sistema de costos para la carrera de Licenciatura en Enfermería en Cienfuegos. Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos. https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5035/3599 Castillo, S. y Vessoni, R. (2007). La relación tutor-estudiante en las prácticas clínicas y su influencia en el proceso formativo del estudiante de Enfermería. Educare21. (38). https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/128534/Publicacion_Educare21_Castillo.pdf?sequence=1&isAllowed=y Decreto 1295 de 2010. (2010, 20 de abril). Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Ministerio de Educación Nacional.https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-229430_archivo_pdf_decreto1295.pdf Decreto 780 de 2016. (2016, 06 de mayo). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77813 Escobar, M., Álvarez, N., Rendón, S., Villegas, M., García, V. y Mantilla, L. (2021). Calidad de las prácticas formativas en los últimos semestres de enfermería de la universidad católica de Manizales, Colombia. Horizonte de Enfermería, 32(3), 306-321. https://horizonteenfermeria.uc.cl/index.php/RHE/article/view/43323 Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez E.S.E. (2022). Programa Clínica de Heridas. Gobierno de Colombia. https://www.hgm.gov.co/publicaciones/2251/programa-clinica-de-heridas/ Isern, T., Pulpón, A., Pedreny, R., Úbeda, I. y Roca, M. (2003). Prácticas de Enfermería Comunitaria: evaluación de una muestra de enfermeras tutoras (curso 2001-02). Educación Médica 6(4), 143-148. https://scielo.isciii.es/pdf/edu/v6n4/original4.pdf Ley 100 de 1993. (1993, 23 de diciembre). Congreso de la Republica. Diario oficial No 41.148. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html Ley 1164 de 2007. (2007, 03 de octubre). Congreso de la República. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201164%20DE%202007.pdf Ley 30 de 1992. (1992, 28 de diciembre). Congreso de la Republica. Diario oficial No 40.700. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0030_1992.html#:~:text =ART%C3%8DCULO%206o.,social%20que%20requiere%20el%20pa%C3%A Ds. Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Salud y Protección Social. (octubre, 2021). Modelo de evaluación de la calidad para los escenarios de prácticas formativas en la relación docencia – servicio de los programas de educación superior del área de la salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/mod elo-evaluacion-docencia-servicio-consenso-men-ddths-despacho.pdf Ministerio de Educación y Ministerio de Salud y Protección Social. (abril, 2021). Lineamientos de referencia para la asignación de cupos de estudiantes en escenarios clínicos. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/lineamientos-para-asignacion-cupos.pdf Ministerio de Salud. (noviembre, 2017). Actualización de los lineamientos técnicos para la implementación de programas madre canguro en Colombia, con énfasis en la nutrición del neonato prematuro o de bajo peso al nacer. https://minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/implementacion- programa-canguro.pdf Moreno, M., Prado, E. y García, D. (2017). Percepción de los estudiantes de enfermería sobre el ambiente de aprendizaje durante sus prácticas clínicas. Revista Cuidarte. http://www.scielo.org.co/pdf/cuid/v4n1/v4n1a03.pdf Vélez, C., Jaramillo, C. y Giraldo, A. (2018). Docencia-servicio: responsabilidad social en la formación del talento humano en salud en Colombia. Educación Médica 19(52), 179-186. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181317301675?via%3Dihub |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4f5f639d-29e4-4fe1-8e00-788bf7ee1e92/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f8b0a0bd-a1fe-4bcb-bdb3-5a31230badf3/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1fdbbeb4-8e25-4cb7-ad91-512375c82105/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4a8a3b63-80a5-4746-b7b1-9c2c12c6746a/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3e39c1e1-94eb-4f8b-b704-b0f4e92fb15f/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6d06fb88-f8d4-4d89-8a1c-9d4d177213e1/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/038b7858-4a19-40a6-b04b-d4c3295b2e17/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 e2368875167278851879daf38b9257b9 b4f853c04f10bdc03120486d2efa580b 8a584459f60121ec98644fc9599e05fb 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 51ab6aae8e3eb3c933f5f19a1d3fa659 12f1bc42e259f46203d04ac3ce4de778 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164403508281344 |
spelling |
Góngora Botero, MarcelaCifuentes Sánchez, Yuri Paola2024-11-19T13:47:48Z2024-11-19T13:47:48Z2024-05https://hdl.handle.net/20.500.12495/13234instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coA partir del alcance del estudio de investigación y de la pregunta de investigación, ¿Es posible reducir de manera eficiente los costos en las facultades de enfermería, manteniendo los estándares de calidad para la formación integral de estudiantes?, el propósito de este estudio mixto simultáneo, con una etapa cuantitativa de tipo descriptivo y una cualitativa, analizando las características de los centros de práctica; es asociar el tipo de prácticas con los convenios, el número de estudiantes y el costo de estudiantes por práctica. La investigación se realizó en una muestra compuesta por la información correspondiente al 100% de los estudiantes de enfermería de una facultad universitaria de la ciudad de Bogotá, durante el periodo 2022-1 y 2022-2. La variable independiente “Costo-eficiencia de las prácticas estudiantiles en las Facultades de Enfermería” representa el factor que se está investigando para poder determinar el efecto que puede tener en las variables dependientes. Las variables dependientes se definen como los contratos o acuerdos que se establecen entre las Instituciones de Educación superior y los centros médicos, para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas en dichos centros; así mismo el número de estudiantes es una variable relevante para el análisis de la variación de costos según el tamaño de los grupos; determinando la relación entre el número de estudiantes y la calidad de formación; finalmente la variable de costos de estudiante por práctica hace referencia a los gastos totales en los que incurre la facultad de enfermería para la realización de una práctica especifica dicha variable permite identificar las áreas de mejora en el uso de los recursos para la reducción de costos sin afectar la calidad en la formación, por último, con esta variable se pueden establecer presupuestos que permitan la toma de decisiones.Administrador de empresasPregradoBased on the scope of the research study and the research question, Is it possible to efficiently reduce costs in nursing schools, while maintaining quality standards for the comprehensive training of students? The purpose of this simultaneous mixed study, with a quantitative descriptive stage and a qualitative one, analyzing the characteristics of the practice centers; is to associate the type of practices with the agreements, the number of students and the cost of students per practice. The research was carried out on a sample composed of information corresponding to 100% of the nursing students of a university faculty in the city of Bogotá, during the period 2022-1 and 2022-2. The independent variable "Cost-efficiency of student practices in Nursing Schools" represents the factor that is being investigated in order to determine the effect it may have on the dependent variables. Dependent variables are defined as contracts or agreements established between higher education institutions and medical centers so that students can do their internships in these centers; likewise, the number of students is a relevant variable for the analysis of the variation in costs according to the size of the groups; determining the relationship between the number of students and the quality of training; finally, the variable of student costs per internship refers to the total expenses incurred by the nursing faculty for the realization of a specific internship. This variable allows identifying areas for improvement in the use of resources for cost reduction without affecting the quality of training. Finally, with this variable, budgets can be established that allow decision making.application/pdfAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EnfermeríaPrácticas clínicasConveniosCostosEficiencia658NursingClinical practicesAgreementsCostsEfficiencyAnálisis del costo-eficiencia de las prácticas estudiantiles en las Facultades de EnfermeríaCost-efficiency analysis of student internships in nursing schoolsAdministración de empresasUniversidad El BosqueFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaCarballosa, R., Jiménez, G. y Gálvez, A. (2021). Sistema de costos para la carrera de Licenciatura en Enfermería en Cienfuegos. Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos. https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5035/3599Castillo, S. y Vessoni, R. (2007). La relación tutor-estudiante en las prácticas clínicas y su influencia en el proceso formativo del estudiante de Enfermería. Educare21. (38). https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/128534/Publicacion_Educare21_Castillo.pdf?sequence=1&isAllowed=yDecreto 1295 de 2010. (2010, 20 de abril). Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Ministerio de Educación Nacional.https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-229430_archivo_pdf_decreto1295.pdfDecreto 780 de 2016. (2016, 06 de mayo). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77813Escobar, M., Álvarez, N., Rendón, S., Villegas, M., García, V. y Mantilla, L. (2021). Calidad de las prácticas formativas en los últimos semestres de enfermería de la universidad católica de Manizales, Colombia. Horizonte de Enfermería, 32(3), 306-321. https://horizonteenfermeria.uc.cl/index.php/RHE/article/view/43323Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez E.S.E. (2022). Programa Clínica de Heridas. Gobierno de Colombia. https://www.hgm.gov.co/publicaciones/2251/programa-clinica-de-heridas/Isern, T., Pulpón, A., Pedreny, R., Úbeda, I. y Roca, M. (2003). Prácticas de Enfermería Comunitaria: evaluación de una muestra de enfermeras tutoras (curso 2001-02). Educación Médica 6(4), 143-148. https://scielo.isciii.es/pdf/edu/v6n4/original4.pdfLey 100 de 1993. (1993, 23 de diciembre). Congreso de la Republica. Diario oficial No 41.148. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.htmlLey 1164 de 2007. (2007, 03 de octubre). Congreso de la República. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201164%20DE%202007.pdfLey 30 de 1992. (1992, 28 de diciembre). Congreso de la Republica. Diario oficial No 40.700. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0030_1992.html#:~:text =ART%C3%8DCULO%206o.,social%20que%20requiere%20el%20pa%C3%A Ds.Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Salud y Protección Social. (octubre, 2021). Modelo de evaluación de la calidad para los escenarios de prácticas formativas en la relación docencia – servicio de los programas de educación superior del área de la salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/mod elo-evaluacion-docencia-servicio-consenso-men-ddths-despacho.pdfMinisterio de Educación y Ministerio de Salud y Protección Social. (abril, 2021). Lineamientos de referencia para la asignación de cupos de estudiantes en escenarios clínicos. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/lineamientos-para-asignacion-cupos.pdfMinisterio de Salud. (noviembre, 2017). Actualización de los lineamientos técnicos para la implementación de programas madre canguro en Colombia, con énfasis en la nutrición del neonato prematuro o de bajo peso al nacer. https://minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/implementacion- programa-canguro.pdfMoreno, M., Prado, E. y García, D. (2017). Percepción de los estudiantes de enfermería sobre el ambiente de aprendizaje durante sus prácticas clínicas. Revista Cuidarte. http://www.scielo.org.co/pdf/cuid/v4n1/v4n1a03.pdfVélez, C., Jaramillo, C. y Giraldo, A. (2018). Docencia-servicio: responsabilidad social en la formación del talento humano en salud en Colombia. Educación Médica 19(52), 179-186. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181317301675?via%3DihubspaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4f5f639d-29e4-4fe1-8e00-788bf7ee1e92/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD51Acta de grado.pdfapplication/pdf177734https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f8b0a0bd-a1fe-4bcb-bdb3-5a31230badf3/downloade2368875167278851879daf38b9257b9MD55Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf229136https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1fdbbeb4-8e25-4cb7-ad91-512375c82105/downloadb4f853c04f10bdc03120486d2efa580bMD56ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf575020https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4a8a3b63-80a5-4746-b7b1-9c2c12c6746a/download8a584459f60121ec98644fc9599e05fbMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3e39c1e1-94eb-4f8b-b704-b0f4e92fb15f/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain60635https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6d06fb88-f8d4-4d89-8a1c-9d4d177213e1/download51ab6aae8e3eb3c933f5f19a1d3fa659MD57THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5250https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/038b7858-4a19-40a6-b04b-d4c3295b2e17/download12f1bc42e259f46203d04ac3ce4de778MD5820.500.12495/13234oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/132342024-11-20 03:02:17.375http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |