Evaluación e implementación del código de colores como un indicador para la separación de residuos sólidos peligrosos de la empresa Protela S.A. en las áreas de urdidos y tricot para la planta de Álamos y evaluación del mismo en el área de tintorería en la planta El Dorado
En la actualidad, la empresa Protela S.A. se encuentra involucrada en el proceso de certificación en ISO 14001:2004, todo esto enmarcado principalmente por el cumplimiento del plan de acción establecido por la empresa. Para ello, se implementan diferentes programas de gestión ambiental como el Plan...
- Autores:
-
Correa Morales, Julián Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11055
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/11055
- Palabra clave:
- Separación de residuos sólidos
Código de colores
Sistema de Gestión Ambiental (SGA)
628
Solid waste separation
Color coding
Environmental Management System (EMS)
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
id |
UNBOSQUE2_a35b92051fefe238a85450ad44634cfb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11055 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación e implementación del código de colores como un indicador para la separación de residuos sólidos peligrosos de la empresa Protela S.A. en las áreas de urdidos y tricot para la planta de Álamos y evaluación del mismo en el área de tintorería en la planta El Dorado |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Evaluation and implementation of the color code as an indicator for the separation of hazardous solid waste at Protela S.A. in the warping and knitting areas of the poplar plant and evaluation of the same in the dyeing area of the El Dorado plant |
title |
Evaluación e implementación del código de colores como un indicador para la separación de residuos sólidos peligrosos de la empresa Protela S.A. en las áreas de urdidos y tricot para la planta de Álamos y evaluación del mismo en el área de tintorería en la planta El Dorado |
spellingShingle |
Evaluación e implementación del código de colores como un indicador para la separación de residuos sólidos peligrosos de la empresa Protela S.A. en las áreas de urdidos y tricot para la planta de Álamos y evaluación del mismo en el área de tintorería en la planta El Dorado Separación de residuos sólidos Código de colores Sistema de Gestión Ambiental (SGA) 628 Solid waste separation Color coding Environmental Management System (EMS) |
title_short |
Evaluación e implementación del código de colores como un indicador para la separación de residuos sólidos peligrosos de la empresa Protela S.A. en las áreas de urdidos y tricot para la planta de Álamos y evaluación del mismo en el área de tintorería en la planta El Dorado |
title_full |
Evaluación e implementación del código de colores como un indicador para la separación de residuos sólidos peligrosos de la empresa Protela S.A. en las áreas de urdidos y tricot para la planta de Álamos y evaluación del mismo en el área de tintorería en la planta El Dorado |
title_fullStr |
Evaluación e implementación del código de colores como un indicador para la separación de residuos sólidos peligrosos de la empresa Protela S.A. en las áreas de urdidos y tricot para la planta de Álamos y evaluación del mismo en el área de tintorería en la planta El Dorado |
title_full_unstemmed |
Evaluación e implementación del código de colores como un indicador para la separación de residuos sólidos peligrosos de la empresa Protela S.A. en las áreas de urdidos y tricot para la planta de Álamos y evaluación del mismo en el área de tintorería en la planta El Dorado |
title_sort |
Evaluación e implementación del código de colores como un indicador para la separación de residuos sólidos peligrosos de la empresa Protela S.A. en las áreas de urdidos y tricot para la planta de Álamos y evaluación del mismo en el área de tintorería en la planta El Dorado |
dc.creator.fl_str_mv |
Correa Morales, Julián Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cortés Ortiz, William Giovanni |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Correa Morales, Julián Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Separación de residuos sólidos Código de colores Sistema de Gestión Ambiental (SGA) |
topic |
Separación de residuos sólidos Código de colores Sistema de Gestión Ambiental (SGA) 628 Solid waste separation Color coding Environmental Management System (EMS) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
628 |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Solid waste separation Color coding Environmental Management System (EMS) |
description |
En la actualidad, la empresa Protela S.A. se encuentra involucrada en el proceso de certificación en ISO 14001:2004, todo esto enmarcado principalmente por el cumplimiento del plan de acción establecido por la empresa. Para ello, se implementan diferentes programas de gestión ambiental como el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y de Residuos Peligrosos (RESPEL). Estos programas, se basan principalmente en la implementación del código de colores, el cual involucra diferentes actividades que apoyan el proceso de consolidación de los mismos. En este proyecto, inicialmente se determinaron las áreas a trabajar, siendo estas, Urdidos, Tricot y Tintorería, teniendo en cuenta diferentes factores relevantes como el área en metros cuadrados, la cantidad de trabajadores involucrados, el abarcar una porción significativa, tanto de la planta Álamos como la planta Dorado y la importancia que estas áreas implican en la empresa. Para el apoyo en este proceso, se planteó la ejecución del presente proyecto, el cual implicó la evaluación e implementación del código de colores en las áreas de Urdidos y Tricot en la planta de Álamos, y la evaluación del mismo (puesto que ya se encuentra implementado) en el área de Tintorería en la planta El Dorado. Para las áreas de Urdidos y Tricot, en la planta Álamos, la evaluación e implementación del código de colores se acompañó de diferentes actividades como capacitación a los trabajadores de las áreas, marcación de los recipientes para disponer los residuos, entrega formal de carteles informativos, modificación y entrega de nuevo formato para seguimiento y control al manejo de residuos sólidos y peligrosos, creación de base de datos para el indicador de generación de residuos sólidos y peligrosos, inspecciones periódicas y publicación en cartelera. Por otra parte, la evaluación del código de colores en el área de tintorería en la planta El Dorado, involucró actividades como la ejecución del “Plan Avispa” y las inspecciones periódicas. Resultado de esto, se alcanzaron los objetivos propuestos, habiendo implementado el código de colores en su totalidad en las áreas de Urdidos y Tricot, y comprobando que en el área de Tintorería, no es necesario implementar recipientes para disponer los residuos peligrosos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-17T15:30:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-17T15:30:32Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/11055 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/11055 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/29fb852f-94da-4ffd-86a5-86833ba3c5b5/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c347a264-c68a-4958-b267-7955eec23f89/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c9b579b9-ee12-4407-abb0-44491f0930b8/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/33a29ef5-e465-4ea4-803a-6e3018a69e52/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/bfa9822d-38fb-44b6-8cb0-11aca5d20299/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9e22663b-16c4-4d4b-82d7-3a68e7f94a70/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/cd6d76ef-0ffe-4c41-a7e3-5fffa61332c1/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2ee41ffa-cc5e-4677-b484-5cd556b900d5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
060fa5107dd9ce662bad11d7106083c8 cb22d75d0b82991634a40c4aa927c515 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 5c06e6a738c11d792d1e33e2442725f4 70b5ca8e21ed7c961f267a2b919d32aa 16e85d5855c667c12d1d8198c8125f53 14aa8c022017cf57678da104e2eadb38 1e4d8e9c55eb876cb5b1fe5bcd1d847a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164571696726016 |
spelling |
Cortés Ortiz, William GiovanniCorrea Morales, Julián Camilo2023-07-17T15:30:32Z2023-07-17T15:30:32Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12495/11055instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEn la actualidad, la empresa Protela S.A. se encuentra involucrada en el proceso de certificación en ISO 14001:2004, todo esto enmarcado principalmente por el cumplimiento del plan de acción establecido por la empresa. Para ello, se implementan diferentes programas de gestión ambiental como el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y de Residuos Peligrosos (RESPEL). Estos programas, se basan principalmente en la implementación del código de colores, el cual involucra diferentes actividades que apoyan el proceso de consolidación de los mismos. En este proyecto, inicialmente se determinaron las áreas a trabajar, siendo estas, Urdidos, Tricot y Tintorería, teniendo en cuenta diferentes factores relevantes como el área en metros cuadrados, la cantidad de trabajadores involucrados, el abarcar una porción significativa, tanto de la planta Álamos como la planta Dorado y la importancia que estas áreas implican en la empresa. Para el apoyo en este proceso, se planteó la ejecución del presente proyecto, el cual implicó la evaluación e implementación del código de colores en las áreas de Urdidos y Tricot en la planta de Álamos, y la evaluación del mismo (puesto que ya se encuentra implementado) en el área de Tintorería en la planta El Dorado. Para las áreas de Urdidos y Tricot, en la planta Álamos, la evaluación e implementación del código de colores se acompañó de diferentes actividades como capacitación a los trabajadores de las áreas, marcación de los recipientes para disponer los residuos, entrega formal de carteles informativos, modificación y entrega de nuevo formato para seguimiento y control al manejo de residuos sólidos y peligrosos, creación de base de datos para el indicador de generación de residuos sólidos y peligrosos, inspecciones periódicas y publicación en cartelera. Por otra parte, la evaluación del código de colores en el área de tintorería en la planta El Dorado, involucró actividades como la ejecución del “Plan Avispa” y las inspecciones periódicas. Resultado de esto, se alcanzaron los objetivos propuestos, habiendo implementado el código de colores en su totalidad en las áreas de Urdidos y Tricot, y comprobando que en el área de Tintorería, no es necesario implementar recipientes para disponer los residuos peligrosos.Ingeniero AmbientalPregradoProtela S.A. is currently involved in the ISO 14001:2004 certification process, mainly due to compliance with the action plan established by the company. To this end, different environmental management programs are being implemented, such as the Integrated Solid Waste Management Plan (PGIRS) and the Hazardous Waste Management Plan (RESPEL). These programs are mainly based on the implementation of the color code, which involves different activities that support the consolidation process. In this project, the areas to be worked on were initially determined, these being: Warping, Knitting and Dyeing, taking into account different relevant factors such as the area in square meters, the number of workers involved, covering a significant portion of both the Alamos and Dorado plants, and the importance of these areas for the company. To support this process, the execution of this project was proposed, which involved the evaluation and implementation of the color code in the Warping and Knitting areas in the Alamos plant, and the evaluation of the same (since it is already implemented) in the Dyeing area in the El Dorado plant. For the Warping and Tricot areas at the Alamos plant, the evaluation and implementation of the color code was accompanied by different activities such as training for workers in the areas, marking of containers for waste disposal, formal delivery of informative posters, modification and delivery of a new format for monitoring and control of solid and hazardous waste management, creation of a database for the solid and hazardous waste generation indicator, periodic inspections, and publication on the bulletin board. The evaluation of the color code in the dyeing area at the El Dorado plant involved activities such as the execution of the "Plan Avispa" and periodic inspections. As a result, the proposed objectives were achieved, having implemented the color code in its entirety in the Warping and Knitting areas, and verifying that in the Dyeing area, it is not necessary to implement containers to dispose of hazardous waste.application/pdfspaSeparación de residuos sólidosCódigo de coloresSistema de Gestión Ambiental (SGA)628Solid waste separationColor codingEnvironmental Management System (EMS)Evaluación e implementación del código de colores como un indicador para la separación de residuos sólidos peligrosos de la empresa Protela S.A. en las áreas de urdidos y tricot para la planta de Álamos y evaluación del mismo en el área de tintorería en la planta El DoradoEvaluation and implementation of the color code as an indicator for the separation of hazardous solid waste at Protela S.A. in the warping and knitting areas of the poplar plant and evaluation of the same in the dyeing area of the El Dorado plantIngeniería AmbientalUniversidad El BosqueFacultad de IngenieríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbORIGINALEvaluación e implementación del código de colores como un indicador para la separación de residuos sólidos peligrosos de la empresa Protela S.A. en las áreas de urdidos y tricot para la planta de álamos y evaluación del mismo en el área de tintorería en la planta El DoradoEvaluación e implementación del código de colores como un indicador para la separación de residuos sólidos peligrosos de la empresa Protela S.A. en las áreas de urdidos y tricot para la planta de álamos y evaluación del mismo en el área de tintorería en la planta El DoradoEvaluación e implementación del código de colores como un indicador para la separación de residuos sólidos peligrosos de la empresa Protela S.A. en las áreas de urdidos y tricot para la planta de álamos y evaluación del mismo en el área de tintorería en la planta El Doradoapplication/pdf5761102https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/29fb852f-94da-4ffd-86a5-86833ba3c5b5/download060fa5107dd9ce662bad11d7106083c8MD512-combinado_13.pdf2-combinado_13.pdfAnexoapplication/pdf7702970https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c347a264-c68a-4958-b267-7955eec23f89/downloadcb22d75d0b82991634a40c4aa927c515MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c9b579b9-ee12-4407-abb0-44491f0930b8/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD54THUMBNAILPortada.pngPortada.pngPortadaimage/png64895https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/33a29ef5-e465-4ea4-803a-6e3018a69e52/download5c06e6a738c11d792d1e33e2442725f4MD55Evaluación e implementación del código de colores como un indicador para la separación de residuos sólidos peligrosos de la empresa Protela S.A. en las áreas de urdidos y tricot para la planta de álamos y evaluación del mismo en el área de tintorería en la planta El Dorado.jpgEvaluación e implementación del código de colores como un indicador para la separación de residuos sólidos peligrosos de la empresa Protela S.A. en las áreas de urdidos y tricot para la planta de álamos y evaluación del mismo en el área de tintorería en la planta El Dorado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4857https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/bfa9822d-38fb-44b6-8cb0-11aca5d20299/download70b5ca8e21ed7c961f267a2b919d32aaMD572-combinado_13.pdf.jpg2-combinado_13.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7402https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9e22663b-16c4-4d4b-82d7-3a68e7f94a70/download16e85d5855c667c12d1d8198c8125f53MD58TEXTEvaluación e implementación del código de colores como un indicador para la separación de residuos sólidos peligrosos de la empresa Protela S.A. en las áreas de urdidos y tricot para la planta de álamos y evaluación del mismo en el área de tintorería en la planta El Dorado.txtEvaluación e implementación del código de colores como un indicador para la separación de residuos sólidos peligrosos de la empresa Protela S.A. en las áreas de urdidos y tricot para la planta de álamos y evaluación del mismo en el área de tintorería en la planta El Dorado.txtExtracted texttext/plain102667https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/cd6d76ef-0ffe-4c41-a7e3-5fffa61332c1/download14aa8c022017cf57678da104e2eadb38MD592-combinado_13.pdf.txt2-combinado_13.pdf.txtExtracted texttext/plain15119https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2ee41ffa-cc5e-4677-b484-5cd556b900d5/download1e4d8e9c55eb876cb5b1fe5bcd1d847aMD51020.500.12495/11055oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/110552024-02-07 07:25:59.598restrictedhttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |