Uso profiláctico de balón de oclusión intravascular en cirugía electiva. Revisión sistemática y metaanálisis de la literatura
Objetivo: Evaluar si el uso de balones de oclusión intravascular disminuye la hemorragia intraoperatoria, en la población adulta sometida a cirugía electiva en los últimos diez años, esto con el fin de analizar si hay beneficios con el uso de esta técnica. Metodología: Se realizó la búsqueda sistemá...
- Autores:
-
Beltrán Torres, Felipe Andrés
Caicedo Moncada, Brainerd Lenin
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13121
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13121
- Palabra clave:
- Balón de oclusión intravascular
Hemorragia
Cirugía electiva
Intravascular balloon occlusion
Hemorrhage
Elective surgery
WG 170
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Objetivo: Evaluar si el uso de balones de oclusión intravascular disminuye la hemorragia intraoperatoria, en la población adulta sometida a cirugía electiva en los últimos diez años, esto con el fin de analizar si hay beneficios con el uso de esta técnica. Metodología: Se realizó la búsqueda sistemática de la literatura en las bases de datos PubMed, Ovid y Embase; como base de datos de literatura gris se utilizó Google Scholar; como base de datos nacional, la del Instituto Nacional de Salud (INS) . La búsqueda fue limitada a la última década, desde el año 2014 hasta el 2024. Resultados: Se incluyeron 17 artículos para la revisión sistemática, encontrado 2 estudios de regular riesgo de sesgos y el resto de los artículos eran de buena calidad y bajo riego de sesgo. Un total de 3379 paciente fueron incluidos en esta revisión, un 95.3 % fueron mujeres, la placentación anormal fue el procedimiento más frecuente en un 67.5% con un promedio de sangrado de 1256 ml (DE: 699.9). Hubo disminución significativa de 856 ml con la aplicación del balón de oclusión endovascular (OR de -3.43 -IC 95% -6.22; -0.63), sin cambios significativos en edad, género y tiempo quirúrgico. Conclusión: El uso del balón de oclusión intravascular en procedimientos quirúrgicos electivos, en los que se prevé un riesgo elevado de hemorragia, es una técnica efectiva para disminuir las pérdidas sanguíneas trans operatorias. Las complicaciones más frecuentes son la trombosis arterial transitoria y problemas de locales en sitio de punción. Aunque se han descrito diferentes escenarios en los que puede ser utilizada esta técnica, la mayor evidencia radica en los procedimientos obstétricos, principalmente por patologías relacionadas con la mala inserción placentaria. |
---|