Evaluación de pre-factibilidad del sistema Wind Tree de producción de energía eólica en la ciudad de Bogotá
Este proyecto de investigación tiene como objetivo principal evaluar de forma preliminar las condiciones de viabilidad del sistema Wind Tree, en zonas donde el régimen de vientos pueda ser considerado como favorable en la ciudad de Bogotá. La metodología tuvo en cuenta la caracterización de informac...
- Autores:
-
Garcia Olaya, David Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/2713
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/2713
- Palabra clave:
- Sistema Wind Tree
Energía eólica
Aerogeneradores verticales (VAWTs)
Pre-factibilidad
Wind Tree system
Wind energy
Vertical wind turbines (VAWTs)
Pre-feasibility
Energías renovables -- Producción -- Bogotá (Colombia)
Estudios de factibilidad -- Energías renovables -- Bogotá (Colombia)
Sistemas fotovoltáicos -- Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Este proyecto de investigación tiene como objetivo principal evaluar de forma preliminar las condiciones de viabilidad del sistema Wind Tree, en zonas donde el régimen de vientos pueda ser considerado como favorable en la ciudad de Bogotá. La metodología tuvo en cuenta la caracterización de información del sistema Wind Tree según datos de ficha técnica, el análisis de datos de velocidad de viento en diferentes puntos de la zona urbana de Bogotá en un período entre 2011 y el 2018, tomando como base la información suministrada por la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá (RMCAB). Se procesan los datos a través de análisis estadístico multitemporal de la velocidad promedio del viento con el fin de cotejar el posible comportamiento frente al funcionamiento del sistema Wind Tree, para lo cual es necesario que se supere el umbral de velocidad de 2,0 m/s. Posteriormente, se evalúa el costo de energía en las diferentes locaciones de acuerdo con datos de la RMCAB y la Secretaría Distrital de Ambiente con el fin de alimentar una matriz de evaluación, para poder seleccionar la locación de operación optima que permita la implementación del sistema Wind Tree y por último se plantea una guía de recomendación del sistema, que permita su análisis en otras locaciones a nivel nacional. |
---|