Conocimientos, actitudes y prácticas en atención y seguridad del paciente en profesionales de instrumentación quirúrgica
Introducción: En los últimos años, se han evidenciado altas cifras de eventos adversos presentados durante el proceso de atención quirúrgica, lo cual generó la herramienta CAP destinada a evaluar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de los profesionales de Instrumentación Quirúrgica en r...
- Autores:
-
Guamán Martínez, Lizeth Camila
Mora Piñeros, Magda Giovanna Isabela
Oliveros Jimenez , Adela
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13458
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13458
- Palabra clave:
- Evento adverso
Seguridad del paciente
Protocolos
Conocimientos
Quirúrgico
Adverse event
Patient safety
Protocols
Knowledge
Surgical
WO 162
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Introducción: En los últimos años, se han evidenciado altas cifras de eventos adversos presentados durante el proceso de atención quirúrgica, lo cual generó la herramienta CAP destinada a evaluar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de los profesionales de Instrumentación Quirúrgica en relación con la seguridad y atención del paciente quirúrgico. Objetivos: Analizar los conocimientos, actitudes y prácticas de los instrumentadores quirúrgicos de acuerdo con la atención y seguridad del paciente. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo tipo descriptivo y transversal analítico, se utilizó un muestreo no probabilístico por cuotas, en el cual se aplicó un cuestionario tipo CAP por medio de la plataforma Survery 123. Se desarrolló en dos fases: identificación de la muestra, recolección de la información y análisis de los resultados. Resultados: El 63,39% del componente conocimientos determina que los profesionales cumplen los protocolos, sin embargo, requiere implementar mejoraras respecto al consentimiento informado y capacitación constante. El 61,88% del componente actitudes conoce la importancia de monitorear la esterilidad, así como, el uso correcto de equipos e insumos. Además, el 60,34% del componente prácticas considera esencial su rol en la prevención de infecciones y cumplimiento de protocolos. Conclusión: Los resultados del estudio destacan la importancia del rol profesional del Instrumentador Quirúrgico en la seguridad del paciente y la prevención de eventos adversos, al mismo tiempo se identificó la necesidad de implementar herramientas de mejora respecto a los factores que pueden generar daños en el paciente con la finalidad de proteger la integridad de este. |
---|