Caracterización de la salud mental y su asociación con determinantes sociales en adolescentes migrantes escolarizados de la ciudad de Bogotá D.C

La migración es un proceso complejo que puede impactar negativamente la salud mental de los adolescentes debido a factores como discriminación, aislamiento social y dificultades de adaptación. Objetivo: caracterizar la salud mental y su asociación con determinantes sociales en adolescentes migrantes...

Full description

Autores:
Montoya, Angie Viviana
Luna Bejarano, Quinberlin Carina
Perez Ariza, Yulieth Jimena
Chazatar Lobo, Yuly Alexandra
Beltran Vargas, Juan Sebastian
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13312
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13312
Palabra clave:
Determinantes Sociales de la Salud
Estudiantes
Salud del migrante
Psicología del adolescente (DeCS)
Social determinants of health
Students
Migrant health
Adolescent psychology (DeCS)
WY 100
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La migración es un proceso complejo que puede impactar negativamente la salud mental de los adolescentes debido a factores como discriminación, aislamiento social y dificultades de adaptación. Objetivo: caracterizar la salud mental y su asociación con determinantes sociales en adolescentes migrantes escolarizados habitantes en la ciudad de Bogotá D.C. Métodos: Consiste en un estudio cuantitativo descriptivo, de corte transversal. Incluyó una muestra de 211 por jóvenes migrantes escolarizados, entre las edades de 12 a 18 años, matriculados en un colegio de la localidad de Bosa, de la Ciudad de Bogotá D.C, a los que se les aplicó una encuesta auto-diseñada y validada por expertos. Se adelantó un análisis univariado, bivariado y un componente correlacional. Los datos fueron procesados y analizados en el software estadístico Jamovi, versión 2.3.28. El estudio contó con aprobación ética. Resultados: Los resultados identificaron perfiles con niveles significativos de ansiedad, depresión y dificultades de adaptación, estos problemas de salud mental se asociaron a determinantes sociales como vivienda precaria, inseguridad en el entorno y experiencias de discriminación. Los hallazgos revelan la vulnerabilidad de esta población y la necesidad de abordar integralmente los factores sociales que impactan su bienestar psicológico. Conclusiones: se requieren estrategias intersectoriales que atiendan los determinantes sociales de la salud mental de los jóvenes migrantes, a fin de facilitar su integración y garantizar el acceso oportuno a servicios de apoyo psicosocial. Esto es fundamental para promover el desarrollo integral y la calidad de vida de esta población en situación de migración.