Participación en el recaudo de los impuestos de las pequeñas y medianas empresas durante el año 2010 al 2022
Este trabajo tiene como propósito identificar y analizar la participación en el régimen fiscal de las pequeñas y medianas empresas formalmente establecidas en Colombia. durante el año 2010 al 2022, examinando este efecto desde el marco constitucional, tributario, social y económico, además el impact...
- Autores:
-
Reyes Mayordomo, Francy Ximena
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13130
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13130
- Palabra clave:
- Progresividad
Equidad
Legalidad
Reformas de ley
Participación
657
Progressiveness
Equity
Legality
Law reforms
Stake
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo tiene como propósito identificar y analizar la participación en el régimen fiscal de las pequeñas y medianas empresas formalmente establecidas en Colombia. durante el año 2010 al 2022, examinando este efecto desde el marco constitucional, tributario, social y económico, además el impacto que han tenido estas empresas en las tasas de tributación a lo largo del tiempo. Así mismo, pretende dar a conocer desde dos fases (analítica y cuantitativa), como en el desarrollo del tiempo ha afectado los diversos cambios en las leyes fiscales, en donde se evaluara la participación tributaria de acuerdo a sus principios constitucionales establecidos en términos equitativos y progresivos, dando continuidad en esta visión a través de los cambios realizados en las reformas y modificaciones con respecto al ámbito social, tributario y fiscal desde el año 2010 al 2022, teniendo en cuenta el desarrollo de las empresas para mantenerse en su actividad productiva y así generar empleos, progreso e inversión, impulsando el crecimiento y la economía en nuestro país. Por lo anterior, este artículo tiene como objeto hacer un análisis del cumplimiento desde los principios constitucionales en materia de equidad y progresividad, para esto se utilizaron criterios descriptivos, analíticos y propositivos, el surgimiento y transformación de las implicaciones en términos de eficiencia y efectividad del nivel de participación en la contribución tributaria, y a su vez mostrar la importancia de las cargas fiscales de las empresas, exponiendo al lector cuáles y en qué consisten las repercusiones sobre la asignación de la carga tributaria. Igualmente, como un impacto adverso que con el tiempo ha ido generando desconfianza, ilegalidad e inequidad del sistema tributario en Colombia, cómo se ha ido fragmentando los principios de justicia tributaria y los criterios marcados en cuanto a la defensa de la protección social del país. |
---|