DAGGA

El proyecto se enfoca en el desarrollo de una propuesta de diseño, es una marca de productos de marroquinería premium, DAGGA. La iniciativa surge con el objetivo de crear bolsos inspirados en la flora y fauna de Colombia, dirigidos a un público de empresarios amantes de la moda con alto poder adquis...

Full description

Autores:
Gámez Parra, Daniela
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13526
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13526
Palabra clave:
Diseño
Marroquinería
Exclusividad
Encapsulado
Nostalgia
Colombia
745.2
Design
Leather goods
Exclusivity
Encpasulation
Nostalgia
Colombia
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:El proyecto se enfoca en el desarrollo de una propuesta de diseño, es una marca de productos de marroquinería premium, DAGGA. La iniciativa surge con el objetivo de crear bolsos inspirados en la flora y fauna de Colombia, dirigidos a un público de empresarios amantes de la moda con alto poder adquisitivo, colombianos residentes en el exterior y turistas de alto perfil. La propuesta busca transmitir una conexión emocional con la naturaleza, utilizando la flora colombiana encapsulada en resina epóxica como un elemento central en el diseño, ya que evoca recuerdos y nostalgia, similar a la experiencia de ver un álbum fotográfico. Más allá de su parte funcional, nuestros artículos cuentan historias y se adaptan a los requerimientos de los consumidores. Se prioriza la calidad de los materiales, tamaños adecuados, organización interna y externa de compartimientos, y funcionalidades adicionales que aporten comodidad y seguridad. La investigación también consideró aspectos técnicos, como la resistencia de los materiales y la durabilidad de los acabados, buscando un balance entre estética, lujo y confort en el día a día del usuario. El proceso de investigación se basó en un análisis del mercado premium y las preferencias de los tres públicos objetivos. El proyecto utiliza la metodología de Design Thinking, se compone de cinco fases: empatizar, definir, idear, prototipar y probar. Mediante herramientas de recolección de datos, como encuestas a una muestra de 37 personas, se obtuvieron insights valiosos, destacando la demanda de bolsos ligeros pero resistentes, con compartimentos específicos y flexibles para diversos tamaños de objetos. Este enfoque de diseño busca satisfacer necesidades prácticas de organización y durabilidad, mientras captura la biodiversidad y cultura colombiana. Se busca que los productos sean funcionales y significativos a nivel cultural, al combinar tecnologías nuevas y tradicionales. Los prototipos desarrollados validan estas necesidades, al ofrecer bolsos elegantes y cómodos que brinden una experiencia de exclusividad en el mercado premium.