Evaluación de las técnicas criocongelación y cultivo seriado para la conservación de hongos filamentosos en el cepario de la Universidad El Bosque
El presente estudio se centró en la evaluación de las técnicas de conservación cultivo seriado y criocongelación, de cepas de hongos filamentosos para la implementación del Cepario del Programa de Biología de la Universidad El Bosque; con fines académicos y de futuros ensayos con las cepas conservad...
- Autores:
-
Moreno Salas, Daniela Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8248
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/8248
- Palabra clave:
- Cepario
Criocongelación
Eficacia
Protocolo
Conservación
570
Cepario
Cryo-freezing
Effectiveness
Protocol
Conservation
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
id |
UNBOSQUE2_9ddb012fbb33d3cf9e65e2268d933c0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8248 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de las técnicas criocongelación y cultivo seriado para la conservación de hongos filamentosos en el cepario de la Universidad El Bosque |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Evaluation of cryo-freezing techniques and serial culture for the conservation of filamentous fungi in the El Bosque University stock |
title |
Evaluación de las técnicas criocongelación y cultivo seriado para la conservación de hongos filamentosos en el cepario de la Universidad El Bosque |
spellingShingle |
Evaluación de las técnicas criocongelación y cultivo seriado para la conservación de hongos filamentosos en el cepario de la Universidad El Bosque Cepario Criocongelación Eficacia Protocolo Conservación 570 Cepario Cryo-freezing Effectiveness Protocol Conservation |
title_short |
Evaluación de las técnicas criocongelación y cultivo seriado para la conservación de hongos filamentosos en el cepario de la Universidad El Bosque |
title_full |
Evaluación de las técnicas criocongelación y cultivo seriado para la conservación de hongos filamentosos en el cepario de la Universidad El Bosque |
title_fullStr |
Evaluación de las técnicas criocongelación y cultivo seriado para la conservación de hongos filamentosos en el cepario de la Universidad El Bosque |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las técnicas criocongelación y cultivo seriado para la conservación de hongos filamentosos en el cepario de la Universidad El Bosque |
title_sort |
Evaluación de las técnicas criocongelación y cultivo seriado para la conservación de hongos filamentosos en el cepario de la Universidad El Bosque |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Salas, Daniela Catalina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Roa Angulo, Virginia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Salas, Daniela Catalina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cepario Criocongelación Eficacia Protocolo Conservación |
topic |
Cepario Criocongelación Eficacia Protocolo Conservación 570 Cepario Cryo-freezing Effectiveness Protocol Conservation |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
570 |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Cepario Cryo-freezing Effectiveness Protocol Conservation |
description |
El presente estudio se centró en la evaluación de las técnicas de conservación cultivo seriado y criocongelación, de cepas de hongos filamentosos para la implementación del Cepario del Programa de Biología de la Universidad El Bosque; con fines académicos y de futuros ensayos con las cepas conservadas. Las cepas de nueve especies trabajadas fueron obtenidas a partir de muestras de suelos de la vereda La Bella, en el municipio de Viotá, objetivo del trabajo de investigación titulado Estudio del comportamiento fúngico asociados a suelos de la subcuenca del río Bogotá en el municipio de Viotá-Cundinamarca. Para la evaluación de las dos técnicas de conservación mencionadas se tuvieron en cuenta los parámetros de viabilidad, pureza y estabilidad morfológica de las cepas, determinando según sus resultados, el método de conservación adecuado para cada especie. De las nueve especies trabajadas sólo fue posible conservar siete bajo el método de cultivo seriado en tubo inclinado, el cual presentó un porcentaje de viabilidad sobre el 79%, pureza por encima del 83% y estabilidad morfológica sobre un 77%, tanto en agar PDA como Sabouraud. Por el contrario, la totalidad de las cepas se logró conservar mediante criocongelación, demostrando viabilidad, estabilidad morfológica y pureza óptimas. En conclusión, el método de conservación más eficaz fue la criocongelación, con un porcentaje de eficacia del 100%, aunque el cultivo seriado tuvo una eficacia promedio de 78,47%, el mejor medio de cultivo fue PDA (Papa Dextrosa Agar), la diferencia entre ambos agares fue de 1,39% de eficacia. Por último, se instaló un sensor de humedad y temperatura además de la realización de un protocolo para el Cepario del Programa de Biología de la Universidad El Bosque. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-14T23:44:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-14T23:44:19Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/8248 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/8248 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Biología |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f73d95ba-1531-4612-bcd7-54a74ebdaaf7/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/64f9971c-435f-4d63-bc51-7dae68366182/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/70ab7493-5ba0-4a9a-8ff0-0d2f186309d5/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ed7eecd0-aa76-4646-977a-0cfce152ef8c/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ca9ca6fb-f138-4aa8-9b9a-85ecb5a92d9c/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c61c5419-ae54-40f3-b3b9-1ebc5803d60a/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8e443057-b19f-4a20-9ca1-be4921a3e439/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4398cc1f84b710c6c58e73cce2f17205 9327e17582dadb38f04ce190602be6dd 583424a60e0468181356a27186f377cc 3f9781d5951efb93022e2c4d7556d334 7ba485140d12ca97fdf1d3f876f2be16 39e6ac753b6d5392a9deea72096b22ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164395984748544 |
spelling |
Roa Angulo, VirginiaMoreno Salas, Daniela Catalina2022-07-14T23:44:19Z2022-07-14T23:44:19Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12495/8248instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEl presente estudio se centró en la evaluación de las técnicas de conservación cultivo seriado y criocongelación, de cepas de hongos filamentosos para la implementación del Cepario del Programa de Biología de la Universidad El Bosque; con fines académicos y de futuros ensayos con las cepas conservadas. Las cepas de nueve especies trabajadas fueron obtenidas a partir de muestras de suelos de la vereda La Bella, en el municipio de Viotá, objetivo del trabajo de investigación titulado Estudio del comportamiento fúngico asociados a suelos de la subcuenca del río Bogotá en el municipio de Viotá-Cundinamarca. Para la evaluación de las dos técnicas de conservación mencionadas se tuvieron en cuenta los parámetros de viabilidad, pureza y estabilidad morfológica de las cepas, determinando según sus resultados, el método de conservación adecuado para cada especie. De las nueve especies trabajadas sólo fue posible conservar siete bajo el método de cultivo seriado en tubo inclinado, el cual presentó un porcentaje de viabilidad sobre el 79%, pureza por encima del 83% y estabilidad morfológica sobre un 77%, tanto en agar PDA como Sabouraud. Por el contrario, la totalidad de las cepas se logró conservar mediante criocongelación, demostrando viabilidad, estabilidad morfológica y pureza óptimas. En conclusión, el método de conservación más eficaz fue la criocongelación, con un porcentaje de eficacia del 100%, aunque el cultivo seriado tuvo una eficacia promedio de 78,47%, el mejor medio de cultivo fue PDA (Papa Dextrosa Agar), la diferencia entre ambos agares fue de 1,39% de eficacia. Por último, se instaló un sensor de humedad y temperatura además de la realización de un protocolo para el Cepario del Programa de Biología de la Universidad El Bosque.BiólogoPregradoThe present study focused on the evaluation of two preserval techniques: periodic serial subculture and cryofreezing, for filamentous fungi strains, in order to implement the Microbial Strain Collection for the Biology Program of the Universidad El Bosque; for academic purposes and future trials with preserved strains. The strains of nine worked species were obtained from soil samples from the La Bella lane, in the municipality of Viotá, main aim of the research work entitled Estudio del comportamiento fúngico asociados a suelos de la subcuenca del río Bogotá en el municipio de Viotá-Cundinamarca, by Camargo in 2018. For the evaluation of the two conservation techniques mentioned, the parameters of viability, purity and morphological stability of the strains were considered, determining the preserve technique suitable for each species. Of the nine species worked, it was only possible to preserve seven under periodic serial subculture, which presented a percentage of viability over 79%, purity over 83% and morphological stability over 77%, both in PDA and Sabouraud agar. In contrast, all strains were preserved by cryofreezing, demonstrating optimal viability, morphological stability and purity. In conclusion, the preserve technique with greater efficacy was cryofreezing, with an efficacy percentage of 100%, although the periodic serial subculture had an average efficacy of 78,47%, the best culture medium was PDA (Potato Dextrose Agar), the difference between media was 1,39% efficacy. Finally, a humidity and temperature sensor were installed, as well as a protocol for the Biology Program of El Bosque University.application/pdfspaCeparioCriocongelaciónEficaciaProtocoloConservación570CeparioCryo-freezingEffectivenessProtocolConservationEvaluación de las técnicas criocongelación y cultivo seriado para la conservación de hongos filamentosos en el cepario de la Universidad El BosqueEvaluation of cryo-freezing techniques and serial culture for the conservation of filamentous fungi in the El Bosque University stockBiologíaUniversidad El BosqueFacultad de CienciasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f73d95ba-1531-4612-bcd7-54a74ebdaaf7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALMoreno_Salas_Daniela_Catalina_2018.pdfMoreno_Salas_Daniela_Catalina_2018.pdfEvaluación de las técnicas criocongelación y cultivo seriado para la conservación de hongos filamentosos en el cepario de la Universidad El Bosqueapplication/pdf1040551https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/64f9971c-435f-4d63-bc51-7dae68366182/download4398cc1f84b710c6c58e73cce2f17205MD51Moreno_Salas_Daniela_Catalina_2018_anexos.pdfMoreno_Salas_Daniela_Catalina_2018_anexos.pdfAnexosapplication/pdf367907https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/70ab7493-5ba0-4a9a-8ff0-0d2f186309d5/download9327e17582dadb38f04ce190602be6ddMD52THUMBNAILMoreno_Salas_Daniela_Catalina_2018.pdf.jpgMoreno_Salas_Daniela_Catalina_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4192https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ed7eecd0-aa76-4646-977a-0cfce152ef8c/download583424a60e0468181356a27186f377ccMD55Moreno_Salas_Daniela_Catalina_2018_anexos.pdf.jpgMoreno_Salas_Daniela_Catalina_2018_anexos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8199https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ca9ca6fb-f138-4aa8-9b9a-85ecb5a92d9c/download3f9781d5951efb93022e2c4d7556d334MD56TEXTMoreno_Salas_Daniela_Catalina_2018.pdf.txtMoreno_Salas_Daniela_Catalina_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain102454https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c61c5419-ae54-40f3-b3b9-1ebc5803d60a/download7ba485140d12ca97fdf1d3f876f2be16MD57Moreno_Salas_Daniela_Catalina_2018_anexos.pdf.txtMoreno_Salas_Daniela_Catalina_2018_anexos.pdf.txtExtracted texttext/plain10240https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8e443057-b19f-4a20-9ca1-be4921a3e439/download39e6ac753b6d5392a9deea72096b22efMD5820.500.12495/8248oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/82482024-02-06 22:56:15.445restrictedhttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |