Diseño de una metodología de gerencia de proyectos para una empresa de diseño de subestaciones eléctricas en Colombia

La empresa de diseño de subestaciones eléctricas (en adelante la “EMPRESA”), es una compañía multinacional reconocida como líder en el segmento de consultoría y diseño de todo tipo de soluciones y proyectos de ingeniería eléctrica, para empresas de la industria nacional e internacional (en adelante...

Full description

Autores:
Caro Montenegro, Luis Miguel
Viafara Ávila, Rafael Ricardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/9817
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/9817
Palabra clave:
Ingeniería
Subestaciones eléctricas
Proyectos
Energía
658.4
Engineering
Substations
Projects
Energy
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id UNBOSQUE2_9dcea77d96b41e72a636172d1966019a
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/9817
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de una metodología de gerencia de proyectos para una empresa de diseño de subestaciones eléctricas en Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Design of a project management methodology for an electrical substation design firm in Colombia
title Diseño de una metodología de gerencia de proyectos para una empresa de diseño de subestaciones eléctricas en Colombia
spellingShingle Diseño de una metodología de gerencia de proyectos para una empresa de diseño de subestaciones eléctricas en Colombia
Ingeniería
Subestaciones eléctricas
Proyectos
Energía
658.4
Engineering
Substations
Projects
Energy
title_short Diseño de una metodología de gerencia de proyectos para una empresa de diseño de subestaciones eléctricas en Colombia
title_full Diseño de una metodología de gerencia de proyectos para una empresa de diseño de subestaciones eléctricas en Colombia
title_fullStr Diseño de una metodología de gerencia de proyectos para una empresa de diseño de subestaciones eléctricas en Colombia
title_full_unstemmed Diseño de una metodología de gerencia de proyectos para una empresa de diseño de subestaciones eléctricas en Colombia
title_sort Diseño de una metodología de gerencia de proyectos para una empresa de diseño de subestaciones eléctricas en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Caro Montenegro, Luis Miguel
Viafara Ávila, Rafael Ricardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gualdrón, Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Caro Montenegro, Luis Miguel
Viafara Ávila, Rafael Ricardo
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Caro Montenegro, Luis Miguel [0000-0002-8220-4765]
Viafara Ávila, Rafael Ricardo [0000-0003-3560-2362]
dc.subject.spa.fl_str_mv Ingeniería
Subestaciones eléctricas
Proyectos
Energía
topic Ingeniería
Subestaciones eléctricas
Proyectos
Energía
658.4
Engineering
Substations
Projects
Energy
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 658.4
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Engineering
Substations
Projects
Energy
description La empresa de diseño de subestaciones eléctricas (en adelante la “EMPRESA”), es una compañía multinacional reconocida como líder en el segmento de consultoría y diseño de todo tipo de soluciones y proyectos de ingeniería eléctrica, para empresas de la industria nacional e internacional (en adelante los “CLIENTES”). Este documento presenta la investigación y aplicación de conocimiento de buenas prácticas y metodologías de gerencia de proyectos, donde se busca alinear metodológica y estratégicamente el área de subestaciones de la EMPRESA con los lineamientos a nivel global en cuanto a manejo de proyectos. Con esta aplicación de conocimiento, se busca reducir los costos y tiempos asociados a reprocesos producto de errores de procedimiento en el manejo de la etapa de diseño dentro de los proyectos asociados a subestaciones como área funcional y multidisciplinar de la compañía, además de mejorar la calidad de estos. Adicionalmente, gracias a un análisis con las técnicas correctas de diagnóstico (Modelos de madurez) se presenta un diseño de metodología con el cual se espera obtener resultados positivos en cuanto a un área que se busca sea proyectizada y siga lineamientos claros en todos los proyectos parte de su línea de negocio en diseños de subestaciones eléctricas. Para aumentar las probabilidades de éxito en la futura implementación por parte de las recomendaciones y metodologías consignadas en esta investigación, se diseña un plan de gestión del cambio teniendo en cuenta a los responsables actuales de área, y demás profesionales necesarios para apoyar este cambio organizacional dentro de la EMPRESA.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-31T23:33:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-31T23:33:21Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/9817
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/9817
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Gerencia Organizacional de Proyectos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0fe6dd61-4eca-4a80-84ba-c3e1ba2dd519/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3f3e7b10-a729-487a-a5ff-569decbc4a47/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3ac03a0e-2d59-40ed-8fa2-53f805508b75/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/189625de-576a-48ab-9d19-8a26b7f62a8e/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d343a36b-ccaf-4cb5-940c-eb53348af9fa/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/716af8c0-7dfa-4d19-ba43-50acb5c40e8b/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6ed63df6-796e-408a-803b-656023174226/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/aa4eec18-3e11-4e7f-96ae-4347356c978a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2cde31d3c70555e27544b11f36119ccc
91625a6544aa196eeaad8fe053a4da25
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
ece849ba54d01e0e396451bfcbb0a791
b79d732bfdb8c293d65a8706dfca5d58
b0a2fdd8a7d215836e8f412ccff5b149
eeac6781e3c1ef55eabfe1f3cc5eed9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164396790054912
spelling Gualdrón, CarlosCaro Montenegro, Luis MiguelViafara Ávila, Rafael RicardoCaro Montenegro, Luis Miguel [0000-0002-8220-4765]Viafara Ávila, Rafael Ricardo [0000-0003-3560-2362]2023-01-31T23:33:21Z2023-01-31T23:33:21Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12495/9817instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coLa empresa de diseño de subestaciones eléctricas (en adelante la “EMPRESA”), es una compañía multinacional reconocida como líder en el segmento de consultoría y diseño de todo tipo de soluciones y proyectos de ingeniería eléctrica, para empresas de la industria nacional e internacional (en adelante los “CLIENTES”). Este documento presenta la investigación y aplicación de conocimiento de buenas prácticas y metodologías de gerencia de proyectos, donde se busca alinear metodológica y estratégicamente el área de subestaciones de la EMPRESA con los lineamientos a nivel global en cuanto a manejo de proyectos. Con esta aplicación de conocimiento, se busca reducir los costos y tiempos asociados a reprocesos producto de errores de procedimiento en el manejo de la etapa de diseño dentro de los proyectos asociados a subestaciones como área funcional y multidisciplinar de la compañía, además de mejorar la calidad de estos. Adicionalmente, gracias a un análisis con las técnicas correctas de diagnóstico (Modelos de madurez) se presenta un diseño de metodología con el cual se espera obtener resultados positivos en cuanto a un área que se busca sea proyectizada y siga lineamientos claros en todos los proyectos parte de su línea de negocio en diseños de subestaciones eléctricas. Para aumentar las probabilidades de éxito en la futura implementación por parte de las recomendaciones y metodologías consignadas en esta investigación, se diseña un plan de gestión del cambio teniendo en cuenta a los responsables actuales de área, y demás profesionales necesarios para apoyar este cambio organizacional dentro de la EMPRESA.Magíster en Gerencia Organizacional de ProyectosMaestriaThe electrical substation design company (hereinafter the “COMPANY”) is a multinational company recognized as a leader in the segment of consulting and design of all types of electrical engineering solutions and projects for companies in the national and international industry (hereinafter the "CLIENTS"). This document presents the research and application of knowledge of good practices and methodologies of project management, which seeks to align methodologically and strategically the substation area of the COMPANY with the global guidelines in terms of project management. With this application of knowledge, we seek to reduce costs and time associated with reprocesses resulting from procedural errors in the management of the design stage within the projects associated with substations as a functional and multidisciplinary area of the company, in addition to improving the quality of these. Additionally, thanks to an analysis with the correct diagnostic techniques (Maturity Models) a methodology design is presented with which it is expected to obtain positive results in terms of an area that is sought to be projected and follow clear guidelines in all projects part of its line of business in electrical substation designs. In order to increase the probabilities of success in the future implementation of the recommendations and methodologies included in this research, a change management plan is designed taking into account the current area managers and other professionals necessary to support this organizational change within the COMPANY.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2IngenieríaSubestaciones eléctricasProyectosEnergía658.4EngineeringSubstationsProjectsEnergyDiseño de una metodología de gerencia de proyectos para una empresa de diseño de subestaciones eléctricas en ColombiaDesign of a project management methodology for an electrical substation design firm in ColombiaMaestría Gerencia Organizacional de ProyectosUniversidad El BosqueFacultad de IngenieríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALDISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE GERENCIA DE PROYECTOS PARA UNA EMPRESA DE DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS EN COLOMBIA.pdfDISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE GERENCIA DE PROYECTOS PARA UNA EMPRESA DE DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS EN COLOMBIA.pdfDiseño de una metodología de gerencia de proyectos para una empresa de diseño de subestaciones eléctricas en Colombiaapplication/pdf2286665https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0fe6dd61-4eca-4a80-84ba-c3e1ba2dd519/download2cde31d3c70555e27544b11f36119cccMD54PDG-2022-1-016 - ANEXOS.rarPDG-2022-1-016 - ANEXOS.rarAnexosapplication/octet-stream1782683https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3f3e7b10-a729-487a-a5ff-569decbc4a47/download91625a6544aa196eeaad8fe053a4da25MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3ac03a0e-2d59-40ed-8fa2-53f805508b75/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/189625de-576a-48ab-9d19-8a26b7f62a8e/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD57Anexo No_3 - Carta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB.pdfAnexo No_3 - Carta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf438103https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d343a36b-ccaf-4cb5-940c-eb53348af9fa/downloadece849ba54d01e0e396451bfcbb0a791MD510PDG-2022-1-016 - FORMATOS.pdfPDG-2022-1-016 - FORMATOS.pdfFormatosapplication/pdf1059652https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/716af8c0-7dfa-4d19-ba43-50acb5c40e8b/downloadb79d732bfdb8c293d65a8706dfca5d58MD511THUMBNAILDISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE GERENCIA DE PROYECTOS PARA UNA EMPRESA DE DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS EN COLOMBIA.pdf.jpgDISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE GERENCIA DE PROYECTOS PARA UNA EMPRESA DE DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS EN COLOMBIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4580https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6ed63df6-796e-408a-803b-656023174226/downloadb0a2fdd8a7d215836e8f412ccff5b149MD59TEXTDISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE GERENCIA DE PROYECTOS PARA UNA EMPRESA DE DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS EN COLOMBIA.pdf.txtDISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE GERENCIA DE PROYECTOS PARA UNA EMPRESA DE DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS EN COLOMBIA.pdf.txtExtracted texttext/plain101659https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/aa4eec18-3e11-4e7f-96ae-4347356c978a/downloadeeac6781e3c1ef55eabfe1f3cc5eed9dMD51220.500.12495/9817oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/98172024-02-06 23:00:17.112http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=