Trastornos de salud mental del paciente con enfermedad cardiovascular quirúrgica. Revisión sistemática de la literatura

Introducción: La cirugía cardiovascular es el tratamiento de elección para diversas patologías cardiacas, sin embargo, el paciente que será sometido a una intervención de este tipo, se enfrenta a diversas situaciones que se suman a su problema de base, entre ellas el estrés emocional. Por ello se de...

Full description

Autores:
Aponte Leal, Alejandra
Ardila Pedraza, Paula Alejandra
Cano Morales, Bryan Alejandro
Crispoca Buitrago, Ingrid Stefania
Quintero Hilarion, Maria Fernanda
Sánchez García, Sandra Yuleimy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7791
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/7791
Palabra clave:
Ansiedad
Depresión
Trastorno
Enfermedad
Salud
Anxiety
Depression
Disorder
Illness
Health
WO 162
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción: La cirugía cardiovascular es el tratamiento de elección para diversas patologías cardiacas, sin embargo, el paciente que será sometido a una intervención de este tipo, se enfrenta a diversas situaciones que se suman a su problema de base, entre ellas el estrés emocional. Por ello se determina la necesidad de identificar qué aspectos relacionados a la salud mental del adulto se desencadenan al ser sometido a una intervención de este tipo. Objetivos: Describir los trastornos en la salud mental en pacientes adultos mayores con enfermedad Cardiovascular Quirúrgica. Materiales y métodos: Se realizó una revisión de la literatura. Teniendo en cuenta los estudios que identificaran trastornos de salud mental en pacientes con enfermedad cardiovascular intervenidos quirúrgicamente, para lo cual se incluyeron ecuaciones de búsqueda en bases de datos especializadas, y se identificaron los principales trastornos de salud mental e instrumentos que los midieran. Resultados: Realizada la búsqueda de la literatura, se obtuvieron 11 artículos, que se incluyeron en la revisión. En los cuales se identificó que el trastorno con mayor frecuencia fue el de la depresión y con relación a la patología, la Disección Aórtica Aguda tipo A. Conclusión: En general se identifica que, los trastornos de salud mental en la población estudiada fueron la depresión como trastorno más frecuente, seguido de la ansiedad, el delirio y el trastorno de estrés postraumático.