Percepciones frente al cáncer de pacientes y profesionales del área de la salud y del área social

El trabajo de grado se realizó un estudio para identificar, explicar y comprender las principales percepciones frente al cáncer, de pacientes y profesionales del área de la salud y del área social, de un centro médico de atención para pacientes oncológicos en la ciudad de Bogotá, para ello se trabaj...

Full description

Autores:
Salazar Fajardo, Lida Janneth
Martínez Correa, Lina María
Romero Romero, Pilar
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8206
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/8206
Palabra clave:
Percepción
Cáncer
Mente
Redes
Acción
Neoplasias
Oncología Médica
Pacientes
Perception
Cancer
Mind
Networks
Action
WA 100
Rights
closedAccess
License
Acceso cerrado
id UNBOSQUE2_9b4af0c4ce3cb1f78e15603de1f9310f
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8206
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Percepciones frente al cáncer de pacientes y profesionales del área de la salud y del área social
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Perceptions on the cancer patients and the professionals health and social area
title Percepciones frente al cáncer de pacientes y profesionales del área de la salud y del área social
spellingShingle Percepciones frente al cáncer de pacientes y profesionales del área de la salud y del área social
Percepción
Cáncer
Mente
Redes
Acción
Neoplasias
Oncología Médica
Pacientes
Perception
Cancer
Mind
Networks
Action
WA 100
title_short Percepciones frente al cáncer de pacientes y profesionales del área de la salud y del área social
title_full Percepciones frente al cáncer de pacientes y profesionales del área de la salud y del área social
title_fullStr Percepciones frente al cáncer de pacientes y profesionales del área de la salud y del área social
title_full_unstemmed Percepciones frente al cáncer de pacientes y profesionales del área de la salud y del área social
title_sort Percepciones frente al cáncer de pacientes y profesionales del área de la salud y del área social
dc.creator.fl_str_mv Salazar Fajardo, Lida Janneth
Martínez Correa, Lina María
Romero Romero, Pilar
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sandoval París, Jorge
Puerto Jiménez, Devi Nereida
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Salazar Fajardo, Lida Janneth
Martínez Correa, Lina María
Romero Romero, Pilar
dc.subject.spa.fl_str_mv Percepción
Cáncer
Mente
Redes
Acción
topic Percepción
Cáncer
Mente
Redes
Acción
Neoplasias
Oncología Médica
Pacientes
Perception
Cancer
Mind
Networks
Action
WA 100
dc.subject.decs.spa.fl_str_mv Neoplasias
Oncología Médica
Pacientes
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Perception
Cancer
Mind
Networks
Action
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv WA 100
description El trabajo de grado se realizó un estudio para identificar, explicar y comprender las principales percepciones frente al cáncer, de pacientes y profesionales del área de la salud y del área social, de un centro médico de atención para pacientes oncológicos en la ciudad de Bogotá, para ello se trabajó con una muestra poblacional de catorce participantes (7 pacientes – 7 profesionales). Esta población fue seleccionada mediante la técnica de muestreo a conveniencia y hasta que se presentó saturación en la información. El diseño investigativo fue cualitativo, en la recolección de la información se emplearon como instrumentos grupos focales y observación directa, para la sistematización de la información creó una base de datos y se categorizó cada una de las citas identificadas en microestructuras y macroestructuras semánticas. El análisis de datos se realizó basado en diferentes teorías de las ciencias contemporáneas como: teoría de redes, teoría de la acción y ciencia cognitiva (mente) que permitieron realizar un acercamiento a la comprensión y explicación de las percepciones de los diferentes participantes. Los resultados demuestran que existen diferentes percepciones relacionadas, en la mayoría de los casos, con la analogía cáncer- muerte: los profesionales señalan que existe una asociación directa entre cáncer y muerte a diferencia de los pacientes que perciben el proceso como una oportunidad de vida; no existe una comunicación adecuada entre médico-paciente por el uso técnico del lenguaje, lo que a su vez alimenta la incomprensión e incertidumbre en los pacientes; así mismo se evidencia que emergen entre los pacientes redes de vínculos débiles como manifestación de vacíos que deja la atención por parte de la institución. Por lo tanto, se concluyó que la atención, en el centro oncológico, está centrada en una patología y no en la persona que la padece.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-13T21:00:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-13T21:00:46Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/8206
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/8206
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv 2015
rights_invalid_str_mv Acceso cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
2015
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Salud Pública
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0009827f-64c8-49f9-8673-3c1fa20fecbb/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7b3a01da-3c0d-4198-a144-ad11b124b8b5/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f9c999bb-184d-4721-b21f-b2a85c04708c/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/03a4ce80-0a77-4f04-bc09-82ebb1f74b1d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 178360a68c2550ae896e2c6285301f4f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5d1cfc3ba15553192e622231fb92360f
6dc677897aee4b7065ea8890de6afad0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164652943540224
spelling Sandoval París, JorgePuerto Jiménez, Devi NereidaSalazar Fajardo, Lida JannethMartínez Correa, Lina MaríaRomero Romero, Pilar2022-07-13T21:00:46Z2022-07-13T21:00:46Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12495/8206instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEl trabajo de grado se realizó un estudio para identificar, explicar y comprender las principales percepciones frente al cáncer, de pacientes y profesionales del área de la salud y del área social, de un centro médico de atención para pacientes oncológicos en la ciudad de Bogotá, para ello se trabajó con una muestra poblacional de catorce participantes (7 pacientes – 7 profesionales). Esta población fue seleccionada mediante la técnica de muestreo a conveniencia y hasta que se presentó saturación en la información. El diseño investigativo fue cualitativo, en la recolección de la información se emplearon como instrumentos grupos focales y observación directa, para la sistematización de la información creó una base de datos y se categorizó cada una de las citas identificadas en microestructuras y macroestructuras semánticas. El análisis de datos se realizó basado en diferentes teorías de las ciencias contemporáneas como: teoría de redes, teoría de la acción y ciencia cognitiva (mente) que permitieron realizar un acercamiento a la comprensión y explicación de las percepciones de los diferentes participantes. Los resultados demuestran que existen diferentes percepciones relacionadas, en la mayoría de los casos, con la analogía cáncer- muerte: los profesionales señalan que existe una asociación directa entre cáncer y muerte a diferencia de los pacientes que perciben el proceso como una oportunidad de vida; no existe una comunicación adecuada entre médico-paciente por el uso técnico del lenguaje, lo que a su vez alimenta la incomprensión e incertidumbre en los pacientes; así mismo se evidencia que emergen entre los pacientes redes de vínculos débiles como manifestación de vacíos que deja la atención por parte de la institución. Por lo tanto, se concluyó que la atención, en el centro oncológico, está centrada en una patología y no en la persona que la padece.Magíster en Salud PúblicaMaestríaapplication/pdfspaPercepciónCáncerMenteRedesAcciónNeoplasiasOncología MédicaPacientesPerceptionCancerMindNetworksActionWA 100Percepciones frente al cáncer de pacientes y profesionales del área de la salud y del área socialPerceptions on the cancer patients and the professionals health and social areaMaestría en Salud PúblicaUniversidad El BosqueFacultad de MedicinaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb2015ORIGINALSalazar_Fajardo_Lida_Janneth_2015.pdfSalazar_Fajardo_Lida_Janneth_2015.pdfPercepciones frente al cáncer de pacientes y profesionales del área de la salud y del área socialapplication/pdf655466https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0009827f-64c8-49f9-8673-3c1fa20fecbb/download178360a68c2550ae896e2c6285301f4fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7b3a01da-3c0d-4198-a144-ad11b124b8b5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILSalazar_Fajardo_Lida_Janneth_2015.pdf.jpgSalazar_Fajardo_Lida_Janneth_2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4241https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f9c999bb-184d-4721-b21f-b2a85c04708c/download5d1cfc3ba15553192e622231fb92360fMD54TEXTSalazar_Fajardo_Lida_Janneth_2015.pdf.txtSalazar_Fajardo_Lida_Janneth_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain102492https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/03a4ce80-0a77-4f04-bc09-82ebb1f74b1d/download6dc677897aee4b7065ea8890de6afad0MD5520.500.12495/8206oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/82062024-02-07 13:05:17.128restrictedhttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=