Evaluación de la calidad de vida con el uso de Tapentadol en pacientes mayores de 18 años con dolor lumbar crónico
Introducción: El dolor lumbar es una afección crónica común y representa la segunda causa más frecuente de consulta médica a nivel mundial. Se estima que hasta el 80% de la población lo experimenta al menos una vez en su vida. Estudios han reportado que entre el 6,3% y el 15,4% de las personas desar...
- Autores:
-
Liberato Gómez, Daniela Yolanda
Samboní Hoyos, Claudia Fernanda
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13723
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13723
- Palabra clave:
- Tapentadol
Calidad de vida
Dolor lumbar crónico
Opioides duales
Opioides de liberación prolongada
Funcionalidad
Tapentadol
Quality of life
Chronic low back pain
Extended-release opioids
Dual mechanism analgesics
Functionality improvement
WB 260
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Introducción: El dolor lumbar es una afección crónica común y representa la segunda causa más frecuente de consulta médica a nivel mundial. Se estima que hasta el 80% de la población lo experimenta al menos una vez en su vida. Estudios han reportado que entre el 6,3% y el 15,4% de las personas desarrollan dolor lumbar por primera vez cada año, con un riesgo de recurrencia anual que oscila entre el 1,5% y el 36%. Objetivo: Describir la calidad de vida utilizando la escala Short Form-36 (SF-36) en pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de dolor lumbar crónico que recibieron manejo farmacológico indicado por el servicio de clínica de dolor con Tapentadol de acción prolongada por un tiempo mínimo de 3 meses continuos (12 semanas), a dosis de 50mg y de 100 mg vía oral cada 12 horas. Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de dolor lumbar crónico multifactorial con duración mayor a 3 meses. Se obtuvieron variables sociodemográficas y clínicas a partir de las historias clínicas electrónicas. Para el análisis de los datos, se empleó el sistema de puntuación de IQVIA Quality Metric desarrollado y validado por los creadores de la escala para calcular las puntuaciones individuales y por dominio del cuestionario Short Form -36. Se realizó un análisis descriptivo de las variables considerando su naturaleza y tipo de distribución. Se utilizaron medidas de tendencia central y de dispersión. Los análisis estadísticos se desarrollaron en el lenguaje de programación R, versión 4.3.3, software de uso libre y gratuito. Resultados: El tratamiento con tapentadol produjo mejoras significativas en la mayoría de los dominios de la escala SF-36, evidenciando un impacto positivo en la calidad de vida percibida por los pacientes. En los 8 dominios evaluados, todos los valores de p son estadísticamente significativos (p < 0.05). Conclusión: Este estudio sugiere que el tratamiento con tapentadol de liberación prolongada puede mejorar la percepción de calidad de vida de los pacientes con dolor lumbar crónico, mostrando un impacto positivo en aspectos físicos, emocionales y sociales, reflejando avances notables en la funcionalidad y el bienestar general al aliviar el dolor, lo que permite en los pacientes mejorar la movilidad e interacción social. |
---|