Validación de la escala de afrontamiento para niños (EAN) en una muestra colombiana

La Escala de Afrontamiento para Niños (EAN), ha sido ampliamente utilizada para evaluar el afrontamiento en niños de 9 a 12 años, sin embargo, no existen estudios sobre sus propiedades psicométricas en la población infantil colombiana. Por ello, este estudio tuvo como finalidad validar la EAN en suj...

Full description

Autores:
Chalar Soto, Karol Tatiana
Maldonado Avendaño, Natalia
Martínez Ruiz, Lucía Catalina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7446
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/7446
Palabra clave:
Adaptación psicológica
Resiliencia psicológica
Salud mental
Reproducibilidad de los resultados
150
Adaptation, psychological
Reproducibility of results word
Resilience, psychological
Mental health
Rights
closedAccess
License
Acceso cerrado
Description
Summary:La Escala de Afrontamiento para Niños (EAN), ha sido ampliamente utilizada para evaluar el afrontamiento en niños de 9 a 12 años, sin embargo, no existen estudios sobre sus propiedades psicométricas en la población infantil colombiana. Por ello, este estudio tuvo como finalidad validar la EAN en sujetos de edades comprendidas entre 9 y 12 años. Se diseñó un estudio de tipo instrumental y se trabajó con una muestra no probabilística por conveniencia de 800 personas, específicamente 400 niños y niñas (M=10.6; DS=1.18) y 400 padres en instituciones prestadores de salud (IPS) y colegios públicos y privados de las ciudades Cúcuta y Neiva de Colombia. Los resultados mostraron índices de consistencia interna adecuados a=.80 para la prueba total, evidenciando que los 35 ítems se encuentran relacionados entre sí, aportando en conjunto a la medición del rasgo latente; en cuanto los análisis factoriales confirmatorios realizados con el estimador de Mínimos Cuadrados Diagonales (DWLS) se evidenció que el modelo con un mejor ajuste fue el de 8 factores de primer orden correlacionados, donde todos los ítems saturaban significativamente (CFI=0.966; RMSEA=0.045 y SRMR=0.068). Asimismo, se encontraron relaciones estadísticamente significativas con pruebas de parentalidad positiva, resiliencia, percepción de apoyo social y adaptación y cohesión familiar.