Gestión integral de los factores de riesgo psicosocial. Fundamentos prácticos para su implementación

A partir de varios desarrollos realizados en la Especialización en Psicología Organizacional y de la Seguridad y Salud en el Trabajo (Psicología Ocupacional y Organizacional) de la Universidad El Bosque, se diseñó una propuesta metodológica para orientar la implementación de los programas de bienest...

Full description

Autores:
Sierra Castellanos, Yolanda
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7618
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/7618
Palabra clave:
Orientación profesional
Análisis ocupacional
Aspectos psicológicos
Evaluación de riesgos
Descripción del trabajo
Psicología del trabajo
Estrés laboral
Professional Orientation
Occupational Analysis
Psychological Aspects
Risks Evaluation
Work Description
Work Psychology
Work Stress
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:A partir de varios desarrollos realizados en la Especialización en Psicología Organizacional y de la Seguridad y Salud en el Trabajo (Psicología Ocupacional y Organizacional) de la Universidad El Bosque, se diseñó una propuesta metodológica para orientar la implementación de los programas de bienestar psicosocial y calidad de vida en las organizaciones teniendo en cuenta por enmarcada en la gestión integral de los factores de riesgo psicosocial. Este modelo incluye una matriz de riesgo que sirve de base para el diagnóstico confirmatorio, el diseño del programa de vigilancia epidemiológica y la estructuración del programa de intervención. Valiéndose de ejemplos, la autora muestra que esta metodología facilita a los responsables de la gestión de los factores de riesgo psicosocial la realización de informes más completos, acordes con las realidades de cada organización.