El estigma social hacia las madres que ejercen el trabajo sexual

El trabajo sexual es una labor ejercida por muchas mujeres quien en su mayoría son madres, situación que permite un análisis del impacto de esta labor, logrando encontrar clara discriminación y estigma hacia esta doble condición, postura conocida como atributo estructural. Se ha establecido el traba...

Full description

Autores:
Quiroz Bracho, Emma Lucía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6407
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/6407
Palabra clave:
Familia
Trabajo sexual
Estigma
Discriminación
Estigma social
Trabajo sexual
Madres
Family
Sexual
Stigma
Prostitution
W84.5
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:El trabajo sexual es una labor ejercida por muchas mujeres quien en su mayoría son madres, situación que permite un análisis del impacto de esta labor, logrando encontrar clara discriminación y estigma hacia esta doble condición, postura conocida como atributo estructural. Se ha establecido el trabajo sexual en algo moralmente menospreciado, sin importar las razones que tenga la persona que lo ejerce para realizarlo, como se logró evidenciar en el concepto de estigma de Erving Goffman, donde la realización de esta actividad produce gran presión psicológica para las mujeres. La idea antigua de considerar a la mujer como solo un medio biológico de reproducción, convierte a las madres que son trabajadoras sexuales en seres que alteran las normas sociales saliendo de lo moralmente aceptado; es por lo que en este ensayo reflexivo se menciona la importancia de la aceptación por parte de la mujer en asumir del rol de trabajadora sexual. Se escoge dentro de este documento a la mujer como la protagonista, por ser la madre prostituta, quien que lucha constantemente ante la indiferencia del estado, de las desigualdades sociales en Colombia, del abandono y la exclusión. Todo esto en el marco de la disminución de oportunidades para el desarrollo económico, social y político, así como el aumento de la explotación del cuerpo como medio de supervivencia. El conocer las afectaciones en la vida de una trabajadora sexual por la discriminación y el estigma social contribuye a problematizar el juicio que se hace de su función laboral como atributo desacreditador creado por la sociedad, que considera inmoral todo lo que no cumple con sus estereotipos de comportamiento, facilitando el cumplimiento de su rol como madre, así como el asumir de manera responsable su carga familiar y el ejercicio del trabajo sexual.