Crea sin límites, crea con amor intervención espacial en la Fundación Instituto Fonoaudiológico Calarcá
La discapacidad y la exclusión social, categorías de análisis aparentemente relacionadas, donde están inmersas, personas con deficiencias en problemas de salud, y por otro, aquellos sectores que por múltiples impedimentos, ya sea de índole social, política y económica, no pueden satisfacer sus neces...
- Autores:
-
Orozco Hurtado, Maria José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/9325
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/9325
- Palabra clave:
- Discapacidad
Exclusión social
Educación
Diseño
Transformación
745.2
Disability
Social exclusion
Education
Design
Transformation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | La discapacidad y la exclusión social, categorías de análisis aparentemente relacionadas, donde están inmersas, personas con deficiencias en problemas de salud, y por otro, aquellos sectores que por múltiples impedimentos, ya sea de índole social, política y económica, no pueden satisfacer sus necesidades básicas o acceder a una ciudadanía social plena. Ahora bien, las personas con discapacidad, en la mayoría de los casos por su limitación física, mental o sensorial y por barreras que la misma sociedad les impone, presentan altos grados de exclusión social presentando poco acceso a empleo, educación, accesibilidad a sitios públicos, entre otras desventajas sociales. En la mayoría de los casos, a estos ciudadanos se les condiciona y restringe la participación social, imponiéndoseles “barreras” sociales, culturales y físicas para la realización de muchas actividades generales. Las personas con discapacidad son excluidas socialmente y estas han presentado problemas estructurales que las han condicionado históricamente. A ello se le suma también las etiquetas, las estigmatizaciones que los han marcado de por vida por el solo hecho de ser diferentes y colocados en una posición de inferioridad, lo que conduce a tratarlos como personas incapaces de valerse por sí mismas, potenciarse y desarrollarse. Por esta razón este informe va dirigido a toda la sociedad, haciendo énfasis en las personas en condición de discapacidad, velando por su condición y una vida digna, poniendo en función desde una enseñanza especializada y por que no desde la implementación y conocimiento del área del diseño, como se puede enriquecer y transformar una vida. |
---|