Análisis de la comunicación del riesgo para disolventes, productos de limpieza y desinfección en las consultas más frecuentes por casos de posible intoxicación atendidas por el sistema CISPROQUIM
Objetivo: Analizar la comunicación del riesgo para disolventes, productos de limpieza y desinfección involucrados en las consultas por posible intoxicación realizadas en la línea CISPROQUIM 2014 – 2023 en Colombia Materiales y Métodos: Se tomó la base de datos de CISPROQUIM para las consultas por in...
- Autores:
-
Muñoz Osorio, Juan David
Quinaya Perez , Olman
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13935
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13935
- Palabra clave:
- Comunicación del Riesgo
Intoxicación Aguda
Manipulación de Productos Químicos
Sistema Globalmente Armonizado
Risk Communication
Severe Poisoning
Handling of Chemicals
Globally Harmonized System
WA450
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
UNBOSQUE2_96876653772273e7e060d685f2d93cd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13935 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la comunicación del riesgo para disolventes, productos de limpieza y desinfección en las consultas más frecuentes por casos de posible intoxicación atendidas por el sistema CISPROQUIM |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Analysis of risk communication for solvents, cleaning and disinfection products in the most frequent consultations for potential poisoning taken by the CISPROQUIM system |
title |
Análisis de la comunicación del riesgo para disolventes, productos de limpieza y desinfección en las consultas más frecuentes por casos de posible intoxicación atendidas por el sistema CISPROQUIM |
spellingShingle |
Análisis de la comunicación del riesgo para disolventes, productos de limpieza y desinfección en las consultas más frecuentes por casos de posible intoxicación atendidas por el sistema CISPROQUIM Comunicación del Riesgo Intoxicación Aguda Manipulación de Productos Químicos Sistema Globalmente Armonizado Risk Communication Severe Poisoning Handling of Chemicals Globally Harmonized System WA450 |
title_short |
Análisis de la comunicación del riesgo para disolventes, productos de limpieza y desinfección en las consultas más frecuentes por casos de posible intoxicación atendidas por el sistema CISPROQUIM |
title_full |
Análisis de la comunicación del riesgo para disolventes, productos de limpieza y desinfección en las consultas más frecuentes por casos de posible intoxicación atendidas por el sistema CISPROQUIM |
title_fullStr |
Análisis de la comunicación del riesgo para disolventes, productos de limpieza y desinfección en las consultas más frecuentes por casos de posible intoxicación atendidas por el sistema CISPROQUIM |
title_full_unstemmed |
Análisis de la comunicación del riesgo para disolventes, productos de limpieza y desinfección en las consultas más frecuentes por casos de posible intoxicación atendidas por el sistema CISPROQUIM |
title_sort |
Análisis de la comunicación del riesgo para disolventes, productos de limpieza y desinfección en las consultas más frecuentes por casos de posible intoxicación atendidas por el sistema CISPROQUIM |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Osorio, Juan David Quinaya Perez , Olman |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lidy Yadira , Cetina Castillo Clara Margarita, Giraldo Luna |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz Osorio, Juan David Quinaya Perez , Olman |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Muñoz Osorio, Juan David [0009-0001-1886-6609] Quinaya Pérez, Olman [0009-0005-2349-4394] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación del Riesgo Intoxicación Aguda Manipulación de Productos Químicos Sistema Globalmente Armonizado |
topic |
Comunicación del Riesgo Intoxicación Aguda Manipulación de Productos Químicos Sistema Globalmente Armonizado Risk Communication Severe Poisoning Handling of Chemicals Globally Harmonized System WA450 |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Risk Communication Severe Poisoning Handling of Chemicals Globally Harmonized System |
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv |
WA450 |
description |
Objetivo: Analizar la comunicación del riesgo para disolventes, productos de limpieza y desinfección involucrados en las consultas por posible intoxicación realizadas en la línea CISPROQUIM 2014 – 2023 en Colombia Materiales y Métodos: Se tomó la base de datos de CISPROQUIM para las consultas por intoxicación aguda por disolventes, productos de limpieza y desinfección a nivel nacional durante el periodo 2014-2023. Estos datos fueron analizados por el método de Pareto para determinar las sustancias que generan el 80% de las posibles intoxicaciones obteniendo 20 a las cuales se les realizó un análisis de cumplimiento de los estándares de la comunicación del riesgo establecidos por el Sistema Globalmente Armonizado (SGA), por medio de la revisión de las fichas de seguridad correspondientes, en concordancia con la herramienta creada por Montaña y Natera en la cuales se establecieron criterios de confiabilidad para la evaluación de cada una de las 16 secciones de las fichas de seguridad, así como del cumplimiento de los parámetros determinados por el SGA. Resultados: CISPROQUIM recibió 14.399 consultas por posible intoxicación en el periodo comprendido entre 2014 y 2023 a nivel nacional. Las consultas se incrementaron durante el periodo de análisis en 35%. Las tasas fueron ajustadas por el método directo con la población proyectada según el Departamento Nacional de Estadística (2024). Las entidades territoriales que presentaron mayores tasas ajustadas de eventos de intoxicación en el periodo de estudio fueron Bogotá, Valle del Cauca, Santander y Cundinamarca. Se identificaron las 20 sustancias químicas más frecuentes por el método de Pareto y se clasificaron según su peligrosidad, destacando el Clorito de sodio y los Aceites Parafínicos. En el análisis de cumplimiento de las fichas de seguridad de las 20 sustancias identificadas y de acuerdo con la herramienta de Montaña y Natera (1) se detectó que el 79,66% de las mismas son confiables con restricción. Discusión: los resultados obtenidos muestran una tendencia al aumento de eventos de casos de intoxicación a nivel nacional, pero a nivel departamental las tendencias varían. Las entidades territoriales con mayores tasas ajustadas son Bogotá, Valle del Cauca, Santander y Cundinamarca, otros estudios agregan a Risaralda y el Atlántico. Se destaca el descuido con un total de 9.017 casos del total de las consultas como una de las causas más relevantes de eventos de intoxicación por sustancias químicas. Conclusiones: la tendencia de las tasas ajustadas tiende a aumentar durante el periodo de estudio. Se identifican 20 sustancias más frecuentes en los incidentes por intoxicación por sustancias químicas reportados a CISPROQUIM y se clasifican por peligrosidad. La mayor parte de las fichas de seguridad analizadas presentan una confiabilidad con restricción por no cumplir a cabalidad lo establecido en el SGA. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-12T15:24:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-12T15:24:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
format |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13935 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13935 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
1. Montaña K, Natera E. Evaluación del cumplimiento de los estándares de comunicación del riesgo en las fichas de datos de seguridad de las sustancias químicas empleadas en el sector pintura de acuerdo con el Sistema Globalmente Armonizado. 2016;1-23. Disponible en: https://repositorio.unbosque.edu.co/items/867a3535-8fb5-4a12- b9f3-dee2a247431e 2. The National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH). Effects of Skin Contact with Chemicals: Guidance for Occupational Health Professionals and Employers [Internet]. p. 2911. Disponible en: https://www.cdc.gov/niosh/docs/2011-200/default.html 3. World Health Organization. The public health impact of chemicals: knowns and unknowns [Internet]. 2016. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/WHOFWC- PHE-EPE-16-01 4. Instituto Nacional de Salud. Boletín Epidemiológico Semanal Semana epidemiológica 35 27 de agosto a 2 de sept. de 2023 [Internet]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Paginas/Vista-Boletin-Epidemilogico.aspx 5. Society AC. Registry number and substance count [Internet]. Disponible en: http://www.cas.org/cgi-bin/cas/regreport.pl. 6. Rojas M, Guzmán J, Sanín L. Desarrollo de la toxicología en las Américas: luces y sombras. En: Salud OP, editor. de Determinantes ambientales y sociales de la salud. Mc Graw Hill Editores 7. Murcia Alzate J. Intervención del riesgo químico mediante el sistema globalmente armonizado en el comercio de sustancias peligrosas. Rev Cult del Cuid Enfermería. 8. Consejo Colombiano de Seguridad. Seguridad en el uso de productos químicos de consumo [Internet]. Disponible en: https://ccs.org.co/portfolio/seguridad-en-el-uso-deproductos- quimicos-de-consumo/#:~:text=En Colombia%2C en el año,involucraron productos de uso doméstico. 9. Calidad sobre Productos Químicos CISPROQUIM [Internet]. Disponible en: https://ccs.org.co/especial-cisproquim-30-anos/#:~:text=El 29 de agosto de,ofrecieron apoyo para su ejecución 10. CISPROQUIM. Base de Datos CISPROQUIM 2014-2023. 2024. 11. Klaassen C. Toxicolgy the Basic Science of Poisons. Kansas City, Kansas: McGraw-Hill; 1159–1161 p. 12. Murcia J. Chemical risk intervention through the Globally Harmonized System in the trade of hazardous substances. Rev Cult del Cuid Enfermería. 2020;17(1):20-31. 13. Hoyos, M; Lopéz, A; Suarez M. Perfil Nacional de Sustancias Quimicas en Colombia [Internet]. 2012. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/ uploads/2021/10/Perfil_Nacional_de_Sustancias_Quimicas_en_Colombia_2012.pdf 14. Henao F. Riesgos Químicos [Internet]. Vol. 53, Journal of Chemical Information and Modeling. 2011. 1-218 p. Disponible en: https://fullseguridad.net/wpcontent/ uploads/2017/12/Descarga-Riesgos-Químicos.pdf 15. Organización de las Naciones Unidas. Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) [Internet]. 2007. Disponible en: https://digitallibrary.un.org/record/616009?v=pdf 16. Ministerio de Salud y Protección Social, « Línea nacional de toxicología [Internet]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/linea-nacional-detoxicologia. aspx. 17. Departamento Nacional de Estadística. Proyecciones de Población [Internet]. 2023. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/ demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion 18. GSM. Brechas de conectividad en Colombia: un estudio cuantitativo. 2023; Disponible en: https://www.gsma.com/about-us/regions/latin-america/wpcontent/ uploads/2023/11/Brechas-de-colombia_V6-comprimido-FINAL.pdf 19. PubChem. Datos depositados o calculados por PubChem [Internet]. 2024. Disponible en: https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/substance/319103287#section=Identity 20. Bermudez, S ; Serna S. Escenario epidemiológico de las intoxicaciones agudas por sustancias químicas en Colombia, 2022. Rev Exp Med. 2023 21. Instituto Nacional de Salud. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública Intoxicaciones Agudas por Susancias Quimicas. 2023; Disponible en: https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/PRO-Intoxicaciones.pdf 22. Instituto Nacional de Salud. Incidencia de intoxicaciones agudas por sustancias químicas, Colombia, 2014-2023 [Internet]. Informe de Evento Intoxicaciones Agudas por Sustancias Quimicas A periodo epidemiológico XIII de 2023. 2023. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/INTOXICACIONES PE XIII 2023.pdf |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Higiene Industrial |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4f604ac7-ffd8-43d7-a0e4-a5805c586397/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7a205a77-82e0-4601-98bd-b1fdb86749ca/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b254c2e0-8497-4b85-9931-29a04fe86803/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/46cc5f0e-9928-4335-8034-5f1fecfa8876/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/95aa1796-0ab4-4bcd-9faa-a127f1f13d5f/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e1f03198-426e-4e9d-ad32-c133b9181cb0/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/79b5e799-993e-495f-8415-4296228f22bc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3dcab24aae8df7157594ca5aff1a3810 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 5179a54f90f02d81c68419447564d986 74e5dacf36939f18394a06c7059ab85b 5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9 236d1c344e4f3074119dc1d1feab5a5b 1bff7519feb27bd9ebd116b2006e2879 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164395849482240 |
spelling |
Lidy Yadira , Cetina CastilloClara Margarita, Giraldo LunaMuñoz Osorio, Juan DavidQuinaya Perez , OlmanMuñoz Osorio, Juan David [0009-0001-1886-6609]Quinaya Pérez, Olman [0009-0005-2349-4394]2025-02-12T15:24:37Z2025-02-12T15:24:37Z2025-01https://hdl.handle.net/20.500.12495/13935instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coObjetivo: Analizar la comunicación del riesgo para disolventes, productos de limpieza y desinfección involucrados en las consultas por posible intoxicación realizadas en la línea CISPROQUIM 2014 – 2023 en Colombia Materiales y Métodos: Se tomó la base de datos de CISPROQUIM para las consultas por intoxicación aguda por disolventes, productos de limpieza y desinfección a nivel nacional durante el periodo 2014-2023. Estos datos fueron analizados por el método de Pareto para determinar las sustancias que generan el 80% de las posibles intoxicaciones obteniendo 20 a las cuales se les realizó un análisis de cumplimiento de los estándares de la comunicación del riesgo establecidos por el Sistema Globalmente Armonizado (SGA), por medio de la revisión de las fichas de seguridad correspondientes, en concordancia con la herramienta creada por Montaña y Natera en la cuales se establecieron criterios de confiabilidad para la evaluación de cada una de las 16 secciones de las fichas de seguridad, así como del cumplimiento de los parámetros determinados por el SGA. Resultados: CISPROQUIM recibió 14.399 consultas por posible intoxicación en el periodo comprendido entre 2014 y 2023 a nivel nacional. Las consultas se incrementaron durante el periodo de análisis en 35%. Las tasas fueron ajustadas por el método directo con la población proyectada según el Departamento Nacional de Estadística (2024). Las entidades territoriales que presentaron mayores tasas ajustadas de eventos de intoxicación en el periodo de estudio fueron Bogotá, Valle del Cauca, Santander y Cundinamarca. Se identificaron las 20 sustancias químicas más frecuentes por el método de Pareto y se clasificaron según su peligrosidad, destacando el Clorito de sodio y los Aceites Parafínicos. En el análisis de cumplimiento de las fichas de seguridad de las 20 sustancias identificadas y de acuerdo con la herramienta de Montaña y Natera (1) se detectó que el 79,66% de las mismas son confiables con restricción. Discusión: los resultados obtenidos muestran una tendencia al aumento de eventos de casos de intoxicación a nivel nacional, pero a nivel departamental las tendencias varían. Las entidades territoriales con mayores tasas ajustadas son Bogotá, Valle del Cauca, Santander y Cundinamarca, otros estudios agregan a Risaralda y el Atlántico. Se destaca el descuido con un total de 9.017 casos del total de las consultas como una de las causas más relevantes de eventos de intoxicación por sustancias químicas. Conclusiones: la tendencia de las tasas ajustadas tiende a aumentar durante el periodo de estudio. Se identifican 20 sustancias más frecuentes en los incidentes por intoxicación por sustancias químicas reportados a CISPROQUIM y se clasifican por peligrosidad. La mayor parte de las fichas de seguridad analizadas presentan una confiabilidad con restricción por no cumplir a cabalidad lo establecido en el SGA.Consejo Colombiano de seguridadEspecialista en Higiene IndustrialEspecializaciónGOAL: To analyze the risk communication for solvents, cleaning and disinfection products involved in the consultations for potential poisoning carried out on the CISPROQUIM 2014 – 2023 line in Colombia RESOURCES AND METHODS: The CISPROQUIM database was used for consultations on severe poisoning by solvents, cleaning and disinfection products level during the period 2014-2023 nationally. This data was analyzed by the Pareto method to determine the substances that generate 80% of the potential poisonings, it obtained 20 substances for which an analysis of compliance with the risk communication standards established by the Globally Harmonized System (GHS)/Sistema Globalmente Armonizado (SGA) was carried out by reviewing the corresponding safety data sheets, in accordance with the tool created by Montaña and Natera in which reliability criteria was established for the evaluation of each of the 16 sections of the safety data sheets, as well as compliance with the parameters established by the GHS/SGA. RESULTS: Nationally, CISPROQUIM received 14,399 consultations for potential poisonings during 2014-2023. Consultation numbers increased during the analysis period by 35%. Rates were adjusted by the direct method with the projected population according to the National Statistics Department (2024). The territories where the highest adjusted rates of poisoning events were shown during the study period were Bogotá, Valle del Cauca, Santander and Cundinamarca. The 20 most frequent chemical substances were identified by the Pareto method and they were classified according to their level of danger, highlighting Sodium Chlorite and Paraffin Oils. The safety data sheets compliance analysis for the 20 identified substances, and according to the Montaña and Natera tool (1), it was detected that 79.66% of them are reliable with restriction. Discussion: Results obtained nationally, show an increasing trend regarding cases of poisoning, however, at department/state level, these trends vary. Areas with the highest adjusted rates are Bogotá, Valle del Cauca, Santander and Cundinamarca, while other studies also sadd Risaralda and Atlántico. Neglect stands out with a total of 9,017 cases of the total number of consultations as one of the most relevant causes of chemical poisoning events. Conclusions: The fixed rates trend tends to increase during the study period. The 20 most frequent substances in chemical poisoning incidents reported to CISPROQUIM are identified and classified by hazard. Most of the safety data sheets analyzed are slightly reliability because they do not fully comply with the restrictions established by the GHS.application/pdfAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comunicación del RiesgoIntoxicación AgudaManipulación de Productos QuímicosSistema Globalmente ArmonizadoRisk CommunicationSevere PoisoningHandling of ChemicalsGlobally Harmonized SystemWA450Análisis de la comunicación del riesgo para disolventes, productos de limpieza y desinfección en las consultas más frecuentes por casos de posible intoxicación atendidas por el sistema CISPROQUIMAnalysis of risk communication for solvents, cleaning and disinfection products in the most frequent consultations for potential poisoning taken by the CISPROQUIM systemEspecialización en Higiene IndustrialUniversidad El BosqueFacultad de MedicinaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa1. Montaña K, Natera E. Evaluación del cumplimiento de los estándares de comunicación del riesgo en las fichas de datos de seguridad de las sustancias químicas empleadas en el sector pintura de acuerdo con el Sistema Globalmente Armonizado. 2016;1-23. Disponible en: https://repositorio.unbosque.edu.co/items/867a3535-8fb5-4a12- b9f3-dee2a247431e2. The National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH). Effects of Skin Contact with Chemicals: Guidance for Occupational Health Professionals and Employers [Internet]. p. 2911. Disponible en: https://www.cdc.gov/niosh/docs/2011-200/default.html3. World Health Organization. The public health impact of chemicals: knowns and unknowns [Internet]. 2016. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/WHOFWC- PHE-EPE-16-014. Instituto Nacional de Salud. Boletín Epidemiológico Semanal Semana epidemiológica 35 27 de agosto a 2 de sept. de 2023 [Internet]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Paginas/Vista-Boletin-Epidemilogico.aspx5. Society AC. Registry number and substance count [Internet]. Disponible en: http://www.cas.org/cgi-bin/cas/regreport.pl.6. Rojas M, Guzmán J, Sanín L. Desarrollo de la toxicología en las Américas: luces y sombras. En: Salud OP, editor. de Determinantes ambientales y sociales de la salud. Mc Graw Hill Editores7. Murcia Alzate J. Intervención del riesgo químico mediante el sistema globalmente armonizado en el comercio de sustancias peligrosas. Rev Cult del Cuid Enfermería.8. Consejo Colombiano de Seguridad. Seguridad en el uso de productos químicos de consumo [Internet]. Disponible en: https://ccs.org.co/portfolio/seguridad-en-el-uso-deproductos- quimicos-de-consumo/#:~:text=En Colombia%2C en el año,involucraron productos de uso doméstico.9. Calidad sobre Productos Químicos CISPROQUIM [Internet]. Disponible en: https://ccs.org.co/especial-cisproquim-30-anos/#:~:text=El 29 de agosto de,ofrecieron apoyo para su ejecución10. CISPROQUIM. Base de Datos CISPROQUIM 2014-2023. 2024.11. Klaassen C. Toxicolgy the Basic Science of Poisons. Kansas City, Kansas: McGraw-Hill; 1159–1161 p.12. Murcia J. Chemical risk intervention through the Globally Harmonized System in the trade of hazardous substances. Rev Cult del Cuid Enfermería. 2020;17(1):20-31.13. Hoyos, M; Lopéz, A; Suarez M. Perfil Nacional de Sustancias Quimicas en Colombia [Internet]. 2012. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/ uploads/2021/10/Perfil_Nacional_de_Sustancias_Quimicas_en_Colombia_2012.pdf14. Henao F. Riesgos Químicos [Internet]. Vol. 53, Journal of Chemical Information and Modeling. 2011. 1-218 p. Disponible en: https://fullseguridad.net/wpcontent/ uploads/2017/12/Descarga-Riesgos-Químicos.pdf15. Organización de las Naciones Unidas. Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) [Internet]. 2007. Disponible en: https://digitallibrary.un.org/record/616009?v=pdf16. Ministerio de Salud y Protección Social, « Línea nacional de toxicología [Internet]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/linea-nacional-detoxicologia. aspx.17. Departamento Nacional de Estadística. Proyecciones de Población [Internet]. 2023. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/ demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion18. GSM. Brechas de conectividad en Colombia: un estudio cuantitativo. 2023; Disponible en: https://www.gsma.com/about-us/regions/latin-america/wpcontent/ uploads/2023/11/Brechas-de-colombia_V6-comprimido-FINAL.pdf19. PubChem. Datos depositados o calculados por PubChem [Internet]. 2024. Disponible en: https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/substance/319103287#section=Identity20. Bermudez, S ; Serna S. Escenario epidemiológico de las intoxicaciones agudas por sustancias químicas en Colombia, 2022. Rev Exp Med. 202321. Instituto Nacional de Salud. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública Intoxicaciones Agudas por Susancias Quimicas. 2023; Disponible en: https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/PRO-Intoxicaciones.pdf22. Instituto Nacional de Salud. Incidencia de intoxicaciones agudas por sustancias químicas, Colombia, 2014-2023 [Internet]. Informe de Evento Intoxicaciones Agudas por Sustancias Quimicas A periodo epidemiológico XIII de 2023. 2023. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/INTOXICACIONES PE XIII 2023.pdfspaORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf491721https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4f604ac7-ffd8-43d7-a0e4-a5805c586397/download3dcab24aae8df7157594ca5aff1a3810MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7a205a77-82e0-4601-98bd-b1fdb86749ca/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD52Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf208689https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b254c2e0-8497-4b85-9931-29a04fe86803/download5179a54f90f02d81c68419447564d986MD55Anexo 1 Acta de aprobacion.pdfapplication/pdf225946https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/46cc5f0e-9928-4335-8034-5f1fecfa8876/download74e5dacf36939f18394a06c7059ab85bMD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/95aa1796-0ab4-4bcd-9faa-a127f1f13d5f/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD54TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain44199https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e1f03198-426e-4e9d-ad32-c133b9181cb0/download236d1c344e4f3074119dc1d1feab5a5bMD57THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5366https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/79b5e799-993e-495f-8415-4296228f22bc/download1bff7519feb27bd9ebd116b2006e2879MD5820.500.12495/13935oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/139352025-02-13 03:02:12.817http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalrestrictedhttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |