Dinámica de la población de SARM en un hospital chileno: un análisis filogenómico (2000-2016)
La diseminación mundial de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) está asociada a la aparición y el establecimiento de clones en zonas geográficas específicas. El clon chileno-cordobés (ChC) (ST5-SCCmecI) ha sido el clon de SARM predominante en Chile desde su primera descripción en 199...
- Autores:
-
Martínez, José R.W.
Planet, Paul J.
Spencer Sandino, Maria
Rivas, Lina
Díaz, Lorena
Moustafa, Ahmed M.
Quesille Villalobos, Ana
Riquelme Neira, Roberto
Alcalde Rico, Manuel
Hanson, Blake
Carvajal, Lina P.
Rincón, Sandra
Reyes, Jinnethe
Lam, Marusella
Calderón, Juan F.
Araos, Rafael
García, Patricia
Arias, César A.
Munita, José M.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11355
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/11355
- Palabra clave:
- Clonalidad
Genómica
Resistencia a la meticilina
Análisis filogenómico
Staphylococcus aureus
Clonality
Genomics
Methicillin resistance
Phylogenomic analysis
Staphylococcus aureus
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La diseminación mundial de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) está asociada a la aparición y el establecimiento de clones en zonas geográficas específicas. El clon chileno-cordobés (ChC) (ST5-SCCmecI) ha sido el clon de SARM predominante en Chile desde su primera descripción en 1998, a pesar del informe de otros clones de SARM emergentes en los últimos años. Aquí, caracterizamos la historia evolutiva de MRSA desde 2000 hasta 2016 en un centro de salud terciario chileno utilizando análisis filogenómicos. Secuenciamos 469 aislamientos de SARM recogidos entre 2000 y 2016. Evaluamos las tendencias temporales de los clones circulantes y realizamos una reconstrucción filogenómica para caracterizar la dinámica clonal. Encontramos un aumento significativo en la diversidad y riqueza de tipos de secuencia (STs; Spearman r = 0,8748, P , 0,0001) con un índice de diversidad de Shannon que aumentó de 0,221 en el año 2000 a 1,33 en 2016, y una diversidad efectiva (número de Hill; q = 2) que aumentó de 1,12 a 2,71. El análisis de la tendencia temporal reveló que en el periodo de 2000 a 2003 la mayoría de los aislados (94,2%; n = 98) pertenecían al clon ChC. Sin embargo, desde entonces, la frecuencia del clon ChC ha disminuido con el tiempo, representando el 52% de la colección en el período de 2013 a 2016. Este descenso estuvo acompañado por el aumento de dos linajes emergentes de SARM, ST105-SCCmecII y ST72-SCCmecVI. En conclusión, el clon ChC sigue siendo el linaje MRSA más frecuente, pero este linaje está siendo reemplazado gradualmente por varios clones emergentes, el más importante de los cuales es el clon ST105-SCCmecII. Hasta donde sabemos, éste es el mayor estudio de la dinámica clonal del SARM realizado en Sudamérica. © 2023 Martínez et al. |
---|