Diseño e implementación de un sistema de tratamiento de agua de mar a escala 1:10 para usos no potables en la Ranchería Palaima, La Guajira
Este proyecto presenta el diseño, implementación y evaluación de un sistema de tratamiento de agua de mar a escala 1:10 para su uso en la Ranchería Palaima, La Guajira, Colombia. La iniciativa surge como una solución ante la escasez de agua en comunidades rurales, donde el acceso a fuentes seguras e...
- Autores:
-
Forero Lopez, Juan Felipe
De la Puente Monroy, Gabriela
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14554
- Palabra clave:
- Desalinizacion Solar
Sistema Fotovoltaico
Sistemas Off Grid
Condensacion
Evaporación
Radiacion Solar
Parametros Fisicoquimicos
Sostenibilidad
610.28
Solar Desalination
Photovoltaic System
Off-Grid Systems
Condensation
Evaporation
Solar Radiation
Physicochemical Parameters
Sustainability
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Este proyecto presenta el diseño, implementación y evaluación de un sistema de tratamiento de agua de mar a escala 1:10 para su uso en la Ranchería Palaima, La Guajira, Colombia. La iniciativa surge como una solución ante la escasez de agua en comunidades rurales, donde el acceso a fuentes seguras es limitado. El sistema propuesto emplea un proceso de evaporación y condensación para reducir la salinidad y mejorar la calidad del agua según estándares internacionales para usos no potables. Se realizaron pruebas experimentales para evaluar la eficiencia del dispositivo mediante el análisis de parámetros como la demanda química de oxígeno (DQO), sólidos disueltos totales (SDT), pH y conductividad eléctrica. Además, se monitorearon variables ambientales como la temperatura, la humedad interna y externa, y la radiación solar, con el fin de comprender el comportamiento térmico del sistema y su influencia en el rendimiento del proceso. El proyecto incluye un manual de usuario detallado para el ensamblaje, operación y mantenimiento del dispositivo, garantizando su correcta implementación en entornos rurales. Finalmente, se validó el desempeño del sistema en relación con los requerimientos técnicos establecidos, demostrando su viabilidad como alternativa sostenible para la obtención de agua desalinizada en comunidades con acceso limitado a este recurso. |
---|