Evaluación de programas y políticas que promuevan entornos escolares saludables: analizando el impacto en la nutrición y el bienestar de los estudiantes
En este texto, se presenta un análisis sobre la implementación y el impacto de políticas destinadas a mejorar la alimentación y la salud en las instituciones educativas. Se describen tres fases de intervención: la instalación de infraestructura adecuada (bebederos y dispensadores de alimentos saluda...
- Autores:
-
Cruz Castañeda, María Camila
Gómez Laguna, Nicole
Rodríguez Rodríguez, Juanita
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13210
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13210
- Palabra clave:
- Entornos escolares
Saludable
Alimentación
Políticas
Bienestar
150
School environments
Healthy
Food
Policies
Well-being
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | En este texto, se presenta un análisis sobre la implementación y el impacto de políticas destinadas a mejorar la alimentación y la salud en las instituciones educativas. Se describen tres fases de intervención: la instalación de infraestructura adecuada (bebederos y dispensadores de alimentos saludables), la promoción del autocuidado en el contexto del COVID-19, y la reactivación de estrategias de comunicación sobre seguridad alimentaria. Se enfatiza la necesidad de involucrar a académicos y expertos en salud pública y nutrición para fomentar un enfoque integral en la educación sobre hábitos saludables. Además, se menciona la Ley 2120 de 2021, que exige a las empresas informar sobre el contenido nutricional de los alimentos ultraprocesados, como un paso hacia la transparencia y la educación del consumidor. Se concluye que es importante promover cambios estructurales en los sistemas escolares para garantizar un impacto sostenible en la formación de hábitos saludables en los estudiantes. |
---|