Conocimiento sobre educación sexual en Colombia en niños, niñas y adolescentes de 10 a 14 años de edad

Este estudio analiza la investigación existente sobre el conocimiento en educación sexual entre niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas de Colombia. Explora la relación entre el grado de conocimiento en educación sexual y la incidencia de embarazo adolescente en niños y niñas...

Full description

Autores:
Franco Chacón, Juan David
Prieto Gutiérrez, Andrea Milena
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13902
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13902
Palabra clave:
Educación sexual
Prevención de embarazo adolescente
Conocimiento
Sexualidad
Niños
Adolescentes
Jóvenes
Colegios
Salud sexual
Niñas
Instituciones educativas
Sex education
Prevention of teenage pregnancy
Schools
Educational institutions
Sexual health
Child
Sexual health
Sexuality
Teenagers
Girls
Knowledge
WS 100
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Este estudio analiza la investigación existente sobre el conocimiento en educación sexual entre niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas de Colombia. Explora la relación entre el grado de conocimiento en educación sexual y la incidencia de embarazo adolescente en niños y niñas de 10 a 14 años en contextos educativos públicos y privados. A pesar del marco legal que apoya la educación sexual integral, su implementación sigue siendo inconsistente, enfocándose a menudo en aspectos biológicos y descuidando dimensiones emocionales y relacionales. Estudios previos indican una brecha significativa en la comprensión de los estudiantes sobre métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual y derechos sexuales, lo que contribuye a la persistencia de las tasas de embarazo adolescente en el país. Los hallazgos sugieren que niveles más altos de conocimiento en educación sexual se correlacionan con tasas más bajas de embarazos adolescentes, lo que enfatiza la necesidad de programas de educación sexual integrales y efectivos. Además, factores como el estatus socioeconómico, las influencias culturales y la comunicación familiar juegan un papel crucial en la formación de la comprensión de los estudiantes sobre la sexualidad. El estudio aboga por estrategias educativas mejoradas, investigación adicional y políticas públicas sólidas para fortalecer la educación sexual y reducir el embarazo adolescente en Colombia.