Desenlace de la depresión en pacientes con obesidad mórbida: Efectos pre y postquirúrgicos de la cirugía bariátrica
Nuestro objetivo es analizar la relación entre la cirugía bariátrica y la disminución de síntomas depresivos en pacientes con obesidad, considerando las limitaciones y variables que afectan el éxito de este procedimiento en términos de salud mental. Se utilizó una revisión sistemática de estudios pa...
- Autores:
-
Triana Tamayo , María José
Jaimes Criado, Luz Elena
Sánchez Mattos, Rebeca
Moros Pérez, Isabella Victoria
Bernal Quijano, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14281
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14281
- Palabra clave:
- Cirugía bariátrica
Depresión
Obesidad
Inventario de depresión de Beck
Bariatric surgery
Depression
Obesity
Beck Depression inventory
W100
- Rights
- License
- Attribution 4.0 International
Summary: | Nuestro objetivo es analizar la relación entre la cirugía bariátrica y la disminución de síntomas depresivos en pacientes con obesidad, considerando las limitaciones y variables que afectan el éxito de este procedimiento en términos de salud mental. Se utilizó una revisión sistemática de estudios para evaluar los efectos de la cirugía bariátrica en la calidad de vida y los síntomas depresivos en esta población. Las variables analizadas incluyen tipo de cirugía, factores psicológicos previos y cambios postquirúrgicos en la salud mental. Los métodos comprenden la revisión de literatura existente sobre la prevalencia de depresión en pacientes con obesidad y los efectos a mediano y largo plazo de la cirugía bariátrica en esta condición. Las técnicas estadísticas se centraron en el análisis de la distribución pre y postquirúrgica de síntomas depresivos, evaluando la frecuencia y reducción de estos síntomas tras la cirugía. Los resultados indican que la cirugía bariátrica puede mejorar la calidad de vida y reducir síntomas de depresión en algunos pacientes, aunque no en todos. En pacientes con altos niveles de insatisfacción corporal, así como alteraciones perceptuales de la calidad de vida y síntomas depresivos severos, la cirugía, junto con terapia psicológica, mostró mejoras significativas en autoestima y relaciones sociales. Sin embargo, la evidencia no es concluyente y se necesitan estudios adicionales que definan los criterios de inclusión de manera uniforme para determinar el impacto preciso de la cirugía bariátrica en la salud mental de esta población. En conclusión, la cirugía bariátrica presenta beneficios potenciales para el tratamiento de la depresión asociada a obesidad, con un abordaje integral para mejorar y sostener estos resultados a largo plazo. |
---|