Pertinencia de la tomografía axial computadorizada: su uso, su relación con la exposición a la radiación ionizante, las consideraciones hacia el paciente y el consentimiento informado
En la búsqueda de los apoyos con imágenes para la confirmación de los diagnósticos y la toma de decisiones en el manejo de los pacientes, se usan diferentes técnicas de imagenología. Tal vez la de mayor impacto implica la utilización de los rayos x. A partir de su implementación, se continuó buscand...
- Autores:
-
Sandoval Reyes, Julio
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13864
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13864
- Palabra clave:
- Radiación
Efectos radioactivos
Dosificación
Tomógrafo computarizado
Efecto adverso
Radiation
Radioactive effects
Dosification
Computed tomography
Adverse effect
WB60
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | En la búsqueda de los apoyos con imágenes para la confirmación de los diagnósticos y la toma de decisiones en el manejo de los pacientes, se usan diferentes técnicas de imagenología. Tal vez la de mayor impacto implica la utilización de los rayos x. A partir de su implementación, se continuó buscando la generación de imágenes tridimensionales. Es así como en el año 1991, se logra patentar el primer equipo capaz de obtener estas imágenes, la tomografía axial computarizada (TAC). Mediante la utilización de la TAC los pacientes pueden verse expuestos a una gran cantidad de radiación y por lo tanto a sus efectos secundarios. Su implementación puede generar un gran dilema en cuestiones de riesgo-beneficio, entre beneficencia y no maleficencia, en relación con la salud de cada paciente para justificar y soportar la decisión de la toma de este examen. Esto sabiendo que todos los pacientes siempre presentarán en algún grado, algún tipo de efecto colateral por su exposición a la radiación, en especial la población infantil y joven que son más susceptibles. En este ensayo se realizó una exploración por la literatura científica, buscando los efectos secundarios de la exposición a la radiación, producida por la toma de la TAC y los métodos de como disminuir sus efectos adversos, mediante la implementación de protecciones a cada paciente, por número de dosis y cantidad de radiación. Adicionalmente, se exponen consideraciones especiales para la elaboración de un consentimiento informado acorde con los riegos, beneficios y la autonomía del paciente. |
---|