Formulación de una estrategia de gobernanza para la conexión y conservación de las áreas de importancia ambiental presentes en el municipio de Sopó Cundinamarca Colombia

Teniendo en cuenta que en la actualidad se hace necesario implementar medidas fundamentadas desde los principios de la buena gobernanza, direccionadas a formular estrategias que permitan dinamizar y armonizar la gestión socioambiental, que estén directamente relacionadas con el ordenamiento del terr...

Full description

Autores:
Castro Aranguren, Karem Ivon
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_db06
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14209
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14209
Palabra clave:
Gobernanza
Areas Protegidas
Corredor Ecologico
Gestion Ambiental
Ordenamiento Territorial
Conectividad Ecosistemica
Governance
Protected Areas
ecological corridor
environmental management
territorial planning
Ecosystem Connectivity
W 20
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Teniendo en cuenta que en la actualidad se hace necesario implementar medidas fundamentadas desde los principios de la buena gobernanza, direccionadas a formular estrategias que permitan dinamizar y armonizar la gestión socioambiental, que estén directamente relacionadas con el ordenamiento del territorio y a su vez contribuyan con la conexión y conservación con las áreas de importancia ambiental que cuentan con declaración de alguna categoría de protección, que por distintos factores han sido fragmentados. A partir de un diagnóstico de las condiciones actuales del territorio desde los componentes socioeconómico, ambiental y su relación con la institucionalidad se generó un análisis del modelo de gobernanza actual, con el propósito de formular una estrategia de gobernanza como mecanismo de conservación ambiental en el territorio. Para el desarrollo de la investigación se tomó como área objeto de estudio el Municipio de Sopó, que se encuentra ubicado en el Departamento de Cundinamarca, que conforma la provincia de Sabana Centro, área de importancia estratégica pues es una zona de conexión de la región Bogotá-Cundinamarca. Sopó se caracteriza por ser uno de los pocos Municipios de la provincia que posee un buen grado de conservación en las áreas de importancia estratégica y ambiental, pues confluyen áreas protegidas del orden Nacional Regional y Local, así como una extensa red hídrica de soporte a grandes ríos como el Teusacá y el Bogotá, condiciones que propician la presencia de una amplia biodiversidad de especies de flora y fauna. Todos los métodos propuestos para el desarrollo de la investigación permitieron elaborar un análisis de los conflictos socioambientales y tipo de gobernanza presentes en el área objeto de estudio como elementos de soporte para los mecanismos de gestión y manejo que se establecieron con la estrategia. Como resultado de dicho análisis, así como de la validación adelantada, se evidenció un inadecuado proceso en la toma de decisiones, en cuanto al ordenamiento territorial lideradas por la institucionalidad, que ha permitido desarrollar procesos los cuales a lo largo del tiempo han impactado los recursos naturales, propiciando así un sinnúmero de conflictos a nivel territorial y ambiental, lo que es el fundamento para la formulación de la estrategia de como mecanismo conexión y conservación de las áreas de importancia ambiental objeto del presente estudio.