Perfil sociodemográfico de pensionados por complicaciones de diabetes en una unidad de atención primaria, Guadalajara (Jalisco, México)

Introducción: El panorama de la diabetes mellitus revela un estado de epidemia, un reto para la salud laboral y pública; sus complicaciones son causa de muerte y discapacidad en trabajadores jóvenes. Objetivo: Describir el peril sociodemográico de los pensionados por complicaciones de la diabetes en...

Full description

Autores:
Cárdenas-Ayón, Esmeralda
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/4990
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/4990
https://doi.org/10.18270/rsb.v6i2.2016
Palabra clave:
Pensionado
Sociodemográicos
Complicaciones de diabetes
Diabetes
Trabajo
Pensioners
Sociodemographic
Complications of diabetes
Diabetes
Work
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción: El panorama de la diabetes mellitus revela un estado de epidemia, un reto para la salud laboral y pública; sus complicaciones son causa de muerte y discapacidad en trabajadores jóvenes. Objetivo: Describir el peril sociodemográico de los pensionados por complicaciones de la diabetes en una unidad de atención primaria. Método. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, descriptivo y comparativo. Resultados: Se encontró que el 50 % del total de los pensionados portadores de diabetes mellitus con complicaciones tenía pensión definitiva y, el otro 50 %, una pensión temporal. Prevaleció el sexo masculino, el 80 % eran casados, la complicación más frecuente fue la insuficiencia renal crónica y el tiempo promedio en el cual se pensionaban por complicaciones de la diabetes fue de 6 a 10 años. La escolaridad que predominó fue la secundaria. El puesto de mayor afectación para ambos grupos, tanto pensión definitiva como temporal, fue el de chofer. La mayor proporción se encontró en los grupos de 46 a 50 años y de 56 a 60 años. Conclusión: El conocer el perfil sociodemográfico de los pensionados por complicaciones de la diabetes redituará en la búsqueda de oportunidades en la detección y el manejo oportuno de estos grupos etarios más afectados, en beneficio del individuo, la familia y el Estado.