Aporte a la implementación de un Sistema de Gestión Documental orientado al área blanca y área gris del laboratorio 2B-Occidental del Departamento de Química y Programa de Química Farmacéutica

Los laboratorios del Departamento de Química y Programa de Química Farmacéutica de la Universidad El Bosque, cuentan con un área blanca y un área gris, dispuesta para estudiantes, docentes, tesistas e investigadores. Se evidenció que la Gestión Documental actual es deficiente debido a problemas rela...

Full description

Autores:
Rubio Sandoval, Laura
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13275
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13275
Palabra clave:
Sistema de gestión de Calidad
Sistema de gestión documental
Procedimiento operativo estándar
Trazabilidad
Calidad
BPL
ISO:9000
ISO:30300
Área blanca
Área gris
615.19
Quality management system
Document management system
Standard operating procedure
traceability
Quality
GLP
ISO:9000
ISO:30300
White area
Gray area
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Los laboratorios del Departamento de Química y Programa de Química Farmacéutica de la Universidad El Bosque, cuentan con un área blanca y un área gris, dispuesta para estudiantes, docentes, tesistas e investigadores. Se evidenció que la Gestión Documental actual es deficiente debido a problemas relacionados con el correcto uso de cada una de estas áreas y equipos; así como la trazabilidad con respecto a su utilización, lo que puede derivar en problemas de control y generación de pérdidas de tiempo de trabajo y financieras, ya sea por daño, desconfiguración y/o mala disposición de estas. Fundamentado en trabajos de grados presentados anteriormente y por las razones recién descritas, se determinó la necesidad de implementar un modelo de Gestión Documental para el área blanca y el área gris que permitiera recolectar información y llevar un proceso de trazabilidad adecuado. En este trabajo de grado, se realizó un diagnóstico en donde se evidenció la falta de manuales para ciertos equipos y de trabajo en el área, además de ciertos rótulos internos generados por el área de laboratorio, que brindan información con respecto a la compra del equipo, la cual es información importante ya que puede impactar en el mantenimiento y control de estos. Por otro lado, se llevó el control de los equipos disponibles en las áreas mediante un inventario, destacando información básica de cada uno de ellos. A partir de lo observado en el diagnóstico, se hizo evidente la necesidad de diseñar formatos como las hojas de vida, POE’s, cronogramas de mantenimiento, formatos e instructivos para implementar protocolos y/o actividades para asegurar la trazabilidad y para poder prevenir situaciones relacionadas al mal manejo de dichos equipos, como daño o desconfiguración, lo anterior, llevando a cabo un proceso completo y optimizado para así implementarlos en todos los equipos presentes en el área blanca y área gris de los laboratorios del Departamento de Química y Programa de Química Farmacéutica de la Universidad El Bosque. Lo anterior, basados en normas como la ISO:9001:2015, ISO:30300 y Guías de Buenas Prácticas de Laboratorio.