Comparación del espesor resultante real de lentes oftálmicos monofocales, con los cálculos manuales y de software, en un laboratorio óptico de Bogotá
Objetivo: Comparar el espesor de lentes oftálmicos monofocales obtenido mediante cálculos manuales y con software especializado en un laboratorio óptico de Bogotá, evaluando la validez de ambos métodos. Métodos: Se seleccionaron 97 lentes fabricados con tecnología de talla digital mediante un muestr...
- Autores:
-
Tellez Montiel, Nicolas Steven
Barrero Ortiz, Adolfo
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13537
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13537
- Palabra clave:
- Lentes oftálmicos
Software
Cálculos manuales
Talla digital
WW704
ophthalmic lenses
Software
manual calculations
digital surfacing
- Rights
- License
- Acceso cerrado
Summary: | Objetivo: Comparar el espesor de lentes oftálmicos monofocales obtenido mediante cálculos manuales y con software especializado en un laboratorio óptico de Bogotá, evaluando la validez de ambos métodos. Métodos: Se seleccionaron 97 lentes fabricados con tecnología de talla digital mediante un muestreo no probabilístico. El espesor de cada lente fue medido con un espesímetro, y se realizaron cálculos tanto manuales como con software especializado. Los resultados obtenidos por ambos métodos fueron comparados para identificar diferencias significativas, con especial atención a lentes de altos índices de refracción. Resultados: Los cálculos realizados por software fueron más precisos que los manuales, mostrando menor desviación respecto al espesor real medido. Las discrepancias fueron particularmente evidentes en lentes con índices de refracción elevados. Además, el método manual presentó una mayor susceptibilidad a errores y valores atípicos. Conclusión: El uso de software especializado resulta más válido para determinar el espesor de lentes oftálmicos monofocales. Este método permite optimizar los procesos de fabricación al mejorar la precisión del cálculo, lo que contribuye a un diseño más estético y a una mejor experiencia para el usuario final. |
---|