Percepción sobre la reasignación de género en hombres transgénero mayores de 18 años en Colombia

Contexto: En el siglo XXI la población transgénero comienza a tener mayor visibilidad y avances en el campo de la salud en cuanto a la reasignación de género. Esta transición abarca cuatro aspectos que incluyen la reasignación legal, social, quirúrgica y la terapia hormonal. Aunque la palabra transg...

Full description

Autores:
Sánchez Otero, Valeria
Montenegro Gutíerrez, María José
Peña Plazas, Laura Natalia
Fehrmann Rivera, Stephanie
Ramírez Salguero, Laura Valentina
Coronado Villareal, María José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11353
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/11353
Palabra clave:
Identidad de género
Salud sexual
Procedimientos de reasignación de sexo
Personas transgénero
Colombia
Gender Identity
Sexual Health
Sex Reassignment Procedures
Transgender Persons
Colombia
W100
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Contexto: En el siglo XXI la población transgénero comienza a tener mayor visibilidad y avances en el campo de la salud en cuanto a la reasignación de género. Esta transición abarca cuatro aspectos que incluyen la reasignación legal, social, quirúrgica y la terapia hormonal. Aunque la palabra transgénero ya no está en la sección de trastornos se sigue viendo como una enfermedad. Por tal razón la población transgénero sigue siendo patologizada para facilitar el acceso a la salud. En Bogotá, Colombia, la información sobre los procesos que abarcan la reasignación de género no es suficiente. Objetivo: Comprender la percepción de los hombres transgénero sobre los cuatro aspectos de la reasignación de género mujer a hombre que se realizan actualmente en Bogotá. Método: Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 4 hombres transgénero mayores de 18 años quienes hayan completado al menos uno de los aspectos en Bogotá. Estas fueron grabadas en audio, transcritas y analizadas. Los resultados se dividieron en 2 dimensiones, las cuales fueron subdivididas en categorías. Resultados y discusión: Una vez iniciado la reasignación de género la mayoría de los hombres transgénero optan por el aspecto social debido a que les permite presentarse frente a la sociedad de una forma deseada. Seguido de los aspectos legal, hormonal y quirúrgico según la decisión de la persona. Se evidencia una falta de protocolos y seguimiento de guías de atención en salud para la atención adecuada de esta población, siendo una de las principales barreras la ineficiente atención en salud mental.