Estudio piloto de la percepción de padres y cuidadores sobre las barreras de acceso para la atención en salud bucal dentro del sistema de salud colombiano en la primera infancia

La primera infancia, constituida por niños(as) desde 1 hasta los 5 años, estos poseen derecho al goce efectivo de salud y bienestar, independientemente de su condición. En este estudio de tipo observacional descriptivo se propone la validación en apariencia/contenido de un instrumento construido a p...

Full description

Autores:
Hernández Ronderos, Yuli Paola
Luque Velásquez, Manuela
Montealegre Ruiz, Juliana
Sarmiento Garavito, Valentynna
Suárez Rodríguez, Paula Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8769
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/8769
Palabra clave:
Padres
Hijos
Familia
Sistema sanitario
Atención integral
Salud bucodental
Encuestas y cuestionarios Sensibilidad y especificidad
Encuestas y cuestionarios
Sensibilidad y especificidad
Parents
Children
Family
Healthcare system
Comprehensive care
Oral health
Surveys and questionnaires
Sensitivity and specificity
WU 100
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:La primera infancia, constituida por niños(as) desde 1 hasta los 5 años, estos poseen derecho al goce efectivo de salud y bienestar, independientemente de su condición. En este estudio de tipo observacional descriptivo se propone la validación en apariencia/contenido de un instrumento construido a partir de una revisión temática, busca identificar las barreras, las cuales se definen como un conjunto de obstáculos que dificultan la prestación de un servicio de salud afectando integral y socialmente a la persona, estas pueden ser de tipo sociales, culturales, geográficas y económicas El acceso a los servicios de atención odontológica, hace parte de la equidad en salud, se hace énfasis en este grupo etario, obedeciendo a la importancia y trascendencia que tiene una oportuna y eficaz atención odontológica durante los primeros años de vida, sobre todo por el impacto de la misma sobre el sano crecimiento y desarrollo general de los niños(as). Una vez establecida esta problemática, se decide retomar la propuesta previamente estructurada con el fin de reformular la encuesta aplicando mejoras que permitan una mayor comprensión de la misma y brinden unos resultados más concretos, para así, determinar el objetivo principal de la investigación. El objetivo principal de este estudio es ajustar y, validar un instrumento en apariencia/contenido y someterlo a prueba piloto, que permita identificar las barreras de acceso para la atención en salud oral en la primera infancia dentro del sistema de seguridad social de acuerdo con la percepción de padres/cuidadores principales. Métodos: Se perfeccionó el instrumento para la validación en apariencia/contenido con base en los antecedentes y a la revisión temática y dejar listo para ser sometido a una prueba piloto, teniendo en cuenta la disponibilidad de los encuestados. La población de referencia para esta investigación es, padres de familia y/o cuidadores, población infantil de 1 a 5 años de edad, que, acuden a las clínicas odontológicas de la Universidad El Bosque; Este proyecto cuenta con la evaluación de tres pares expertos en la temática. Resultados: Se deja revisado y validado el instrumento realizado anteriormente, se deja la aprobación ética para la aplicación piloto del instrumento que permita asegurar su correcta comprensión por los padres-cuidadores de los niños en primera infancia. Conclusión; El instrumento revisado y validado responde a las necesidades de la pregunta de investigación de acuerdo con los resultados de la evaluación de los pares expertos. Queda listo para ser aplicado en piloto y permite identificar y conocer barreras e impedimentos de acceso al servicio de atención en salud oral, según los padres y/o cuidadores de niños(as) en primera infancia.