Fármacos antineoplásicos y sus efectos tóxicos en la salud humana y organismos acuáticos: revisión sistemática

Los fármacos antineoplásicos son compuestos utilizados en diversos procedimientos terapéuticos, siendo la quimioterapia uno de los tratamientos primarios para el cáncer. Sin embargo, el creciente uso de estos medicamentos ha generado preocupaciones ambientales, ya que pueden ingresar al medio ambien...

Full description

Autores:
Cruz Ramírez, Diana Vanessa
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13268
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13268
Palabra clave:
Fármacos antineoplásicos
Cáncer
Técnica analítica
Aguas residuales
Medio ambiente
Toxicidad
615.19
Antineoplastic drugs
Cancer
Analytical technique
Wastewater
Environmental
Toxicity
Rights
License
Acceso abierto
Description
Summary:Los fármacos antineoplásicos son compuestos utilizados en diversos procedimientos terapéuticos, siendo la quimioterapia uno de los tratamientos primarios para el cáncer. Sin embargo, el creciente uso de estos medicamentos ha generado preocupaciones ambientales, ya que pueden ingresar al medio ambiente a través de las aguas residuales de los hospitales. Asimismo, la detección de contaminantes anticancerígenos a concentraciones traza (ng/L) representa un desafío analítico debido a la falta de pruebas específicas y métodos estandarizados. Las técnicas más comúnmente utilizadas para el análisis son LC-MS/MS y HPLC-QqQ-MS. Entre los agentes citotóxicos de amplio espectro como la ciclofosfamida y la ifosfamida, clasificados, según la Directiva 93/67/EEC, como no tóxicos para ciertas especies acuáticas en pruebas agudas, pueden requerir activación enzimática para manifestar su toxicidad. Por un lado, el 5-fluorouracilo es altamente tóxico para varias especies acuáticas, incluidas bacterias, crustáceos y algas, con concentraciones efectivas medias (EC50) inferiores a 1 mg/L. Por el otro lado, el cisplatino representa un riesgo significativo debido a su capacidad para causar daño en el ADN y afectar el desarrollo celular, mientras que el tamoxifeno destaca por su potencial para inducir estrés oxidativo y bioacumularse en tejidos críticos como el hígado.