Caries OUT: Estudio multicéntrico en niños con CariesCare International adaptado para la pandemia de COVID-19. Centro UCU, Uruguay

El sistema de manejo de caries CariesCare International (CCI) derivado de ICCMS™ para la clínica, sigue las mejores prácticas clínicas, centrándose en el paciente y basándose en riesgo, para lograr desenlaces en salud. Se compone de un ciclo 4D (1D- Determinación de riesgo; 2D-Detección de caries; 3...

Full description

Autores:
San Martín Raymondo, Magdalena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7013
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/7013
Palabra clave:
Caries dental
Niño
Riesgo
Tratamiento
COVID-19
Dental caries
Child
Risk assessment
COVID-19
WU 100
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:El sistema de manejo de caries CariesCare International (CCI) derivado de ICCMS™ para la clínica, sigue las mejores prácticas clínicas, centrándose en el paciente y basándose en riesgo, para lograr desenlaces en salud. Se compone de un ciclo 4D (1D- Determinación de riesgo; 2D-Detección de caries; 3DDecisión de plan de manejopersonalizado; 4D-Desarrollo de manejo a nivel individual y de superficies dentales). El objetivo de este estudio de serie de casos fue evaluar a 12 meses, en niños (6-8 años) de Montevideo-Uruguay, la efectividad de CCI adaptado, en términos de control de progresión de caries, biopelícula dental, riesgo de caries y mejoría de comportamiento en salud oral. La muestra calculada, correspondió a 30 niños (6-8 años) con buena salud general. La intervención correspondió al ciclo 4D CCI-adaptado. Un examinador entrenado valoró en línea base (T0), y a 5- (T1), 8- (T2) y 12- (T3) meses, riesgo de caries CCI, comportamiento en salud oral, caries dental por superficies (ICDAS‐combinado-Epi), biopelícula dental (Silness & Loe modificado) y calculó experiencia de caries (cSeos, CSOPS y unidas; cIMSeos, CIMSOPS y unidas). Un odontólogo realizó las intervenciones para el manejo de riesgo y operatorio. A 12 meses, la muestra correspondió a 24 niños (80%), con un promedio de 7.24±0.72 años (58.3% niñas). T0: -Prevalencia y promedio, respectivamente, de cSeo: 50% y 3.8±10.0; CSOP: 4.2% y 0.1±0.5; cSeo+CSOP: 54.1% y 3.9±10.1; cIMSeo: 100% y 6.1±14.7; CSOP: 83.3% y 4.2±5.4; cSeo+CSOP: 100% y 10.3±18.0.