Impacto de las terapias antihipertensivas en la salud del centro de vida sensorial del municipio de Caparrapí Cundinamarca: un enfoque en eventos adversos

El presente estudio analiza el impacto de las terapias antihipertensivas en la población geriátrica del municipio de Caparrapí, Cundinamarca, con un enfoque en los eventos adversos derivados de dichos tratamientos. La investigación se llevó a cabo en una muestra de 50 adultos mayores de 60 años, hab...

Full description

Autores:
Hernandez Donato, Marlly Alejandra
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13261
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13261
Palabra clave:
Terapias
Antihipertensivas
Evento
Hipertensión
Prevalencia
Incidencia
Recomendaciones
Medicamentos
Enfermedad
Calidad
615.19
Therapies
Antihypertensives
Event
Hypertension
Prevalence
Incidence
Recommendations
Medications
Disease
quality
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente estudio analiza el impacto de las terapias antihipertensivas en la población geriátrica del municipio de Caparrapí, Cundinamarca, con un enfoque en los eventos adversos derivados de dichos tratamientos. La investigación se llevó a cabo en una muestra de 50 adultos mayores de 60 años, habitantes del área urbana del municipio y pertenecientes al programa "Centro de Vida Sensorial" de la alcaldía municipal. La recolección de información se realizó a través de una encuesta que evaluó la prevalencia de la hipertensión arterial y los principales eventos adversos y/o efectos secundarios asociados con el uso de antihipertensivos, tomando en cuenta los factores geográficos, culturales y socioeconómicos específicos de esta región. Los resultados revelaron una alta prevalencia de la enfermedad, así como una considerable incidencia de eventos adversos y/o efectos secundarios, lo que resalta la necesidad de implementar recomendaciones sobre la correcta administración de los medicamentos antihipertensivo y la adopción de medidas para controlar la enfermedad, promoviendo estilos de vida saludables. Finalmente, en una reunión comunitaria con la población afectada, se presentaron recomendaciones específicas para el manejo adecuado de la hipertensión y el uso adecuado de los medicamentos antihipertensivos, con el objetivo de minimizar los riesgos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.