Estimación de la ubicación óptima de las líneas clave y embalses de infiltración como mecanismos de adaptación a la sequía en la cuenca alta del río Ariporo, municipio Paz de Ariporo, Casanare

El presente trabajo investigativo tiene como finalidad realizar un estudio de las variables hidrometeorológicas presentes en la cuenca alta del Río Ariporo teniendo en cuenta bases de descarga de datos de este tipo como ERA 5 y Dhime (IDEAM), a su vez, haciendo uso de google earth engine para el pro...

Full description

Autores:
Ortiz Acevedo, Maria Camila
Medina Sanchez, Yecica Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7833
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/7833
Palabra clave:
Cuenca
Sequía
Embalses
Líneas clave
628
Drought
Reservoirs
Key lines
Basin
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo investigativo tiene como finalidad realizar un estudio de las variables hidrometeorológicas presentes en la cuenca alta del Río Ariporo teniendo en cuenta bases de descarga de datos de este tipo como ERA 5 y Dhime (IDEAM), a su vez, haciendo uso de google earth engine para el procesamiento de códigos y portal de información y el software de SIG (QGIS) en la elaboración de mapas, para posteriormente hacer uso de la herramienta de creación del modelo hidrológico de la cuenca en “WEAP”, con la simulación de los datos de caudal faltantes; estos resultados y análisis permitieron evidenciar que la cuenca estudiada presenta un régimen monomodal y el mayor dato de caudal se registra en el año 2010 (92 m3/s), lo cual se justifica en relación con los datos de precipitación por el fenómeno de la niña. En cuanto a épocas de sequía, el periodo de tiempo con el mayor valor registrado da lugar en los años 2013 y 2014, es por esto que la cuenca, al no presentar un nivel alto de infiltración sumándole el escaso régimen de precipitación y un bajo aporte a los acuíferos es susceptible a la sequía la mayoría de los meses del año; por ello, se propone el diseño de líneas clave en conjunto con embalses de infiltración en la parte inicial (suelos arenosos) de la cuenca alta del Río Ariporo, aumentando la disponibilidad del recurso y disminuyendo la susceptibilidad de la cuenca ocasionalmente a las inundaciones y principalmente a la sequía y que estos métodos sean eficientes como medidas de adaptación a este fenómeno.