Estudio cinético de la reacción en solución acuosa de algunas sales de ácidos carboxílicos y la relación con su efecto en la atmósfera
Año tras año se encuentra que la temperatura global va en aumento, esto se les atribuye a los agentes causantes del cambio climático como lo son los gases de efecto invernadero y los aerosoles atmosféricos; siendo estos últimos un conjunto de partículas sólidas o líquidas en suspensión y que residen...
- Autores:
-
Cataño Blanco, Salomé
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/3232
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/3232
- Palabra clave:
- Ácidos carboxílicos
Aerosol atmosférico
Cambio climático
Cinética
Estudio cinético
628
Atmospheric aerosol
Carboxylic acid
Climate change
Kinetics
Kinetic study
Model
Cinética química
Atmósfera -- Investigaciones
Protección del medio ambiente
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Año tras año se encuentra que la temperatura global va en aumento, esto se les atribuye a los agentes causantes del cambio climático como lo son los gases de efecto invernadero y los aerosoles atmosféricos; siendo estos últimos un conjunto de partículas sólidas o líquidas en suspensión y que residen en la atmósfera así sea por unas pocas horas (IPCC, 2013). La presencia de los aerosoles en la atmósfera trae consigo una serie de impactos como es el cambio de temperatura en la misma gracias al forzamiento radiativo ejercido por estos y a su actuación como núcleos de condensación de nubes. Los aerosoles orgánicos, dentro de los que se encuentran comprendidos los ácidos carboxílicos, al estar constituidos por carbono tienen una capacidad mayor de absorción de la radiación que ingresa al planeta aportando a un aumento en la temperatura global. La comprensión del comportamiento de los aerosoles en la atmósfera es posible por medio del estudio de estos en solución acuosa. Por esta razón este trabajo tiene como objetivo principal estudiar la cinética de la reacción en solución acuosa del propianoato, pentanoato y heptanoato de sodio con cloruro de amonio para la formación de ácidos carboxílicos y amoniaco en función de la temperatura y la relación con su efecto en la atmósfera. Para esto se calcularon parámetros cinéticos de la reacción entre los carboxilatos de sodio (R-COONa, R=CnH2n+1), (n=3,5,7) y cloruro de amonio (NH4Cl) en un sistema cerrado, los cuales posteriormente se relacionaron con modelos que permiten conocer el cambio en la temperatura de la atmósfera. Como conclusiones se obtiene que el orden de reacción encontrado para todas las sales fue de primer orden indicando la dependencia de un solo reactivo, las energías de activación fueron entre sí muy cercanas, con una magnitud de 105 para la gran mayoría de carboxilatos. Por último, se encontraron modelos que logran calcular cambios en la temperatura atmosférica por la presencia de GEI o de aerosoles; no obstante, estos no comprenden variables cinéticas. Por esta razón se propuso un modelo matemático, que originalmente era para GEI, para conocer el cambio de temperatura en la atmósfera por la presencia de aerosoles, incorporando parámetros cinéticos hallados para los mismos. |
---|