Propuesta de mejoramiento para incrementar la eficiencia del proceso de Poscosecha de clavel mediante las herramientas Lean Manufacturing en la empresa Cultivos la Planicie S.A.S
El presente trabajo de grado busca proponer diferentes alternativas de aplicación de algunos principios y herramientas de lean manufacturing al área de poscosecha de la empresa Cultivos La Planicie que permita aumentar la eficiencia del proceso. Se llevó a cabo un diagnóstico donde se involucró a lo...
- Autores:
-
Ortega Diaz , Luisa Fernanda
Moyano Pinzón, Claudia Milena
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13895
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13895
- Palabra clave:
- Eficiencia
Lean manufacturing
Mudas
Poscosecha
658.503
Efficiency
Lean Manufacturing
Seedlings
Post-harvest
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El presente trabajo de grado busca proponer diferentes alternativas de aplicación de algunos principios y herramientas de lean manufacturing al área de poscosecha de la empresa Cultivos La Planicie que permita aumentar la eficiencia del proceso. Se llevó a cabo un diagnóstico donde se involucró a los colaboradores y se identificó que los tiempos de espera y los inventarios de producto en proceso eran los desperdicios que impactaban el indicador de eficiencia. Una vez identificadas las mudas, se consideró beneficioso implementar una tecnología utilizada en otro producto de la empresa, aplicándola en una de las líneas de procesamiento de mini clavel. En relación con los trabajos realizados de manera manual, se diseñó una tarjeta para la implementación de ciclos Kaizen periódicos. Además, se estableció un sistema andon que permitirá a los colaboradores visualizar en tiempo real las áreas donde se estima que podría ocurrir una parada, o si ya se ha generado alguna. Teniendo definidas las propuestas, se realizaron los cálculos tanto de inversión como de beneficios obtenidos para calcular el retorno de la inversión, el cual arrojó como resultado un 47% a pesar de que una de las propuestas es considerablemente costosa. Este retorno se logra gracias a los ahorros e ingresos adicionales que se espera generar mediante la implementación de las ideas presentadas. En cuanto al trabajo a realizar, se propone la instalación de una banda transportadora y la aplicación de un sistema Kaizen. Además, se presentará una propuesta orientada al aumento de la eficiencia, medida a través del indicador "tallos hora hombre", y a la reducción de desperdicios. |
---|