El aumento del periodo de lactancia en Colombia con la Ley 2306 de 2023: un beneficio para las madres trabajadoras y un dilema probatorio para sus empleadores

La Ley 2306 de 2023 amplió en Colombia el periodo de lactancia materna protegido por fuero de maternidad, pasando de seis meses a dos años, siempre que la madre demuestre la continuidad de la lactancia. Esta reforma, aunque representa un avance en la protección de la maternidad, ha generado importan...

Full description

Autores:
Sarmiento Giraldo, Sara Mileidy
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14758
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14758
Palabra clave:
Lactancia materna
Fuero de maternidad
Vacío normativo
Madre trabajadora
Despido injustificado
340
Breastfeeding
Maternity protection
Regulatory gap
Working mother
Unjust dismissal
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International
Description
Summary:La Ley 2306 de 2023 amplió en Colombia el periodo de lactancia materna protegido por fuero de maternidad, pasando de seis meses a dos años, siempre que la madre demuestre la continuidad de la lactancia. Esta reforma, aunque representa un avance en la protección de la maternidad, ha generado importantes vacíos normativos y dilemas prácticos. El documento expone cómo esta ampliación carece de lineamientos claros sobre los medios probatorios válidos para acreditar la lactancia después del sexto mes, lo cual genera inseguridad jurídica tanto para las madres trabajadoras como para los empleadores. Las madres podrían verse sometidas a exigencias desproporcionadas o invasivas, mientras que los empleadores enfrentan riesgos legales por posibles violaciones de derechos fundamentales. Además, se alerta sobre un efecto negativo en la empleabilidad femenina, al aumentar la carga regulatoria sobre las empresas sin ofrecer criterios claros. El texto concluye que, para garantizar una verdadera protección sin vulnerar derechos ni generar conflictos, es urgente que el legislador defina procedimientos y condiciones precisas que orienten la aplicación efectiva del fuero de maternidad extendido.